
Aprende cómo catar un buen tequila
18/08/2011
Ciudad de México (MÉXICO). De ser una bebida popular y sin trascendencia, el tequila se convirtió en un destilado muy apreciado en México y el mundo, al grado de que es motivo de catas y hay que precisar que su degustación no es del todo similar a la de un vino.
El maestro tequilero Francisco Hajnal explica la forma correcta de apreciar aromas y sabores de este producto mexicano que por tratarse de un destilado y con alto grado alcohólico requiere de otro proceso de cata.
"Al igual que en la cata de un vino se debe 'envinar' el paladar pero aquí se sugiere un vodka (sin sabor) porque es uno de los destilados más neutrales.
"El tequila debe servirse en copas para destilados que generalmente son de globo pequeño y con la boca cerrada, aunque ya existe una especial para la bebida mexicana", destacó Hajnal.
En la cata visual se debe establecer que el tequila que se aprecia vaya de acuerdo a la coloración de cada uno de sus tipos. Es decir, que el blanco sea transparente, el reposado con un color pajizo ligero, y los añejos o extra añejos dorados y más oscuros.
"El olfato del tequila se debe realizar con la boca abierta, exhalar a través de la boca para que los vapores del alcohol no sean intensos y confundan los aromas", recomendó.
La fase del gusto es prácticamente la misma, aunque no se encontrarán los mismos sabores que en un vino, además de que un tequila muy picante o astringente al paladar puede que tenga un defecto.
Fuente: Terra México
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
