NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Presentó CIJ el libro "Los jóvenes y el alcohol en México"
16/08/2011
Ernesto López Servín
La Piedad, Michoacán.- "La defensa para la venta o la menor restricción posible sobre las bebidas alcohólicas obedece al impacto económico que pudiera tener la disminución del consumo y no a la preocupación por la salud de quienes usan y abusan del alcohol", afirmó el Secretario de Salud, doctor José Ángel Córdova Villalobos, durante la presentación del libro Los jóvenes y el alcohol en México.

La Piedad, Michoacán.- "La defensa para la venta o la menor restricción posible sobre las bebidas alcohólicas obedece al impacto económico que pudiera tener la disminución del consumo y no a la preocupación por la salud de quienes usan y abusan del alcohol", afirmó el Secretario de Salud, doctor José Ángel Córdova Villalobos, durante la presentación del libro Los jóvenes y el alcohol en México. Un problema emergente en las mujeres, editado por Centros de Integración Juvenil.

Al reconocer que es evidente el problema que representa el consumo de alcohol desde los niños, refirió los resultados obtenidos en una encuesta realizada entre la Secretaría de Salud y la Fundación Banamex con 68 mil escolares de educación básica de todo el país, la cual reveló que la proporción de quienes beben alcohol de manera compulsiva en algunos estados rebasó 42 por ciento en escolares de secundaria y 12 por ciento de primaria.

Por ello mencionó que este grave problema no sólo le compete al sector salud, sino al social y al cultural, y dijo que este libro servirá para fortalecer la política de control del abuso de alcohol.

Por su parte, el doctor Carlos Tena Tamayo, comisionado nacional contra las adicciones, señaló que el problema del consumo de alcohol se centra en cuatro factores: la tendencia al alza del consumo excesivo por parte de jóvenes y mujeres; la asociación entre la violencia y las bebidas alcohólicas, pues "el alcohol hace más violentos a los violentos"; la relación entre el alcohol y los accidentes de tránsito; y que el daño que ocasiona el consumo de esta sustancia entre los jóvenes menores de 20 años es mayor.

En su mensaje, Kena Moreno, fundadora de CIJ y presidenta de la Comisión de Vigilancia, indicó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud el consumo de alcohol es el tercer factor que más contribuye a la pérdida de años de vida saludable de la población mundial y se vincula con serios problemas sociales y de salud. En el continente americano es el factor destructivo de mayor peso.

Agregó que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Adicciones, en México 27 millones de personas beben en grandes cantidades y poco más de cuatro millones presentan abuso o dependencia. Aunque a nivel nacional el consumo frecuente es más común en hombres, hay una tendencia creciente entre las mujeres adolescentes; más de 146 mil mujeres entre 12 y 17 años (7.1 por ciento) son bebedoras de alto riesgo, es decir, beben cuatro copas o más por ocasión.

Asimismo, resaltó que la Encuesta de estudiantes en nivel secundaria y preparatoria 2009 en el Distrito Federal evidencia que el uso y abuso de alcohol entre mujeres estudiantes registra prácticamente los mismos niveles que en los hombres, lo cual es un "foco rojo" que requiere inmediata atención.

"De acuerdo con un estudio realizado por CIJ con mujeres estudiantes de bachillerato y de estudios superiores, el consumo de alcohol es una práctica frecuente marcada por el abuso, en la cual las mujeres tienden a asemejarse cada vez más a los hombres en un patrón explosivo del uso del alcohol", aseveró Kena Moreno.

Por su parte la licenciada Carmen Fernández Cáceres, directora general de CIJ y compiladora de la obra, aseguró que tres serias amenazas a la salud de la población están estrechamente vinculadas con el uso de alcohol: la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado, los accidentes de tránsito y la violencia, fenómenos que implican elevadas tasas de mortalidad.

Asimismo, dijo que la Organización Mundial de la Salud registra 2 mil millones de consumidores de alcohol en todo el mundo, 76.3 millones sufren dependencia y dos millones y medio de personas mueren cada año por daños asociados al consumo.

En México, señaló, el patrón de consumo típico es de grandes cantidades por ocasión; casi 27 millones de mexicanos entre 12 y 65 años beben de esta manera con frecuencias de consumo que oscilan entre menos de una vez al mes y diario; de esos 9 millones 600 mil son mujeres; 4 millones 200 mil son dependientes del alcohol, de los cuales 670 mil son mujeres.

De acuerdo con la ENA 2008 el consumo de altas cantidades de alcohol en hombres de 12 a 17 años de edad es de 11%, mientras que en mujeres es de 7.1%. En comparación con la ENA 2002 el consumo en hombres era de 10.5% y en mujeres de 3.4%, lo que significa un aumento de más del doble en la población femenina, refirió la directora general de CIJ.

Añadió que 392 mil jóvenes menores de 18 años ya muestran patrones de dependencia al alcohol, de ellos 146 mil son mujeres.

Finalmente señaló que entre los pacientes atendidos en CIJ de 2004 a la fecha el 87% de las mujeres y el 84% de los hombres han consumido alcohol en patrones de riesgo, además de otras drogas.

27 millones de mexicanos consumen alcohol con patrones de riesgo, 9.6 millones son mujeres.4.2 millones presentan dependencia del alcohol, 670 mil son mujeres. 392 mil jóvenes entre 12 y 17 años son dependientes del alcohol, 146 mil son mujeres.

Fuente: El Sol de Morelia    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria