
AA tendrá congreso estatal en San Quintín.
15/08/2011
Ana Luz Sánchez Aguirre
Ana Luz Sánchez Aguirre
Tijuana, B, Cfa.- Los días 20, 21 y 22, la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos en Baja California celebrará su XXVII Congreso Área, en el Valle de San Quintín del municipio de Ensenada.
Tijuana, B, Cfa.- Los días 20, 21 y 22, la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos en Baja California celebrará su XXVII Congreso Área, en el Valle de San Quintín del municipio de Ensenada, por lo que esta agrupación hace una atenta invitación a quienes estén interesados en este problema de salud, a los que quieren dejar de beber y no saben cómo, o bien familiares que se sientan afectados por el alcohol.
Lo anterior lo informó Albino F., coordinador de Información al Público, y destacó que el Área Baja California Norte 1 de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos en Baja California efectuará los trabajos en el salón social de los maestros del Valle de San Quintín.
Explicó que esta área 1 tiene un radio de acción de servicio a la comunidad en las comunidades de Tijuana, Tecate, Rosarito, Ensenada, Maneadero y San Quintín, y es en este lugar donde esperan la presencia de unos 600 miembros, la mayoría de Tijuana donde hay el mayor número de grupos de esta fraternidad.
Asimismo expuso que el viernes pasado, a una semana de la inauguración del evento, los organizadores de la sede y servidores que viajaron de Tijuana ofrecieron en San Quintín una reunión informativa con psicólogos, contratistas, personal de la Cruz Roja Mexicana, Bomberos y representantes de medios de comunicación para informar que el Congreso XVII tiene como finalidad alcanzar y atraer a la agrupación a personas que tienen problemas con la bebida, para decirles que en Alcohólicos Anónimos pueden dejar de beber.
Albino F. expuso que en el salón de maestros de la sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se desarrollarán los trabajos que inician con una junta pública de información, a las 17:00 horas, y continuarán por la noche con una ceremonia con autoridades para hacer la declaración de apertura, la ceremonia de la candela; durante sábado y domingo compartirán temas de recuperación, unidad y servicio.
Detalló que ha llevado meses a los miembros de AA de San Quintín preparar este congreso para lo que formaron un comité organizador integrado por Eusebio, Honorio, Higinio, Rodolfo, Erasto, apoyados desde Tijuana por Laura, Ignacio, Pedro, Albino y Alberto, entre otros entusiastas servidores del Comité de Área Baja California.
Esta como todas las actividades que realizamos tiene como propósito trasmitir un mensaje de esperanza a las personas que tienen problemas con su manera de beber y que han caído en las garras del alcoholismo, objetivo único de Alcohólicos Anónimos (AA) que agrupados en la Central Mexicana de Servicios Generales en México sumamos 14 mil 800 grupos, detalló Albino.
Agregó que AA tiene presencia a nivel mundial con 106 mil grupos y 2.5 millones de miembros en más de 180 países; sólo en Tijuana, Tecate, Rosarito, Ensenada, Maneadero y San Quintín son 160 grupos, la mayoría en esta ciudad fronteriza.
Precisó que AA es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. El único requisito para ser miembro de AA es el deseo de dejar la bebida; no se pagan honorarios ni cuotas. "Nos mantenemos con nuestras propias contribuciones".
Por último, dijo que los comienzos de AA se remontan al año 1935, y el primer encuentro de Bill W. con el Dr. Bob S., un médico de Akron, Ohio, quien también padecía del alcoholismo. Después de que el Dr. Bob tomó su último trago el 10 de junio de ese año, los dos hombres se pusieron a ayudar a otros alcohólicos. La comunidad contaba con unos 100 miembros en 1939, año en que se publicó Alcohólicos Anónimos, el texto básico de la sociedad que se ha publicado en traducciones a 59 idiomas y registra ventas por más de 25 millones de ejemplares.
Fuente: El Sol de Tijuana
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
