
Van Guadalajara y Tlajomulco por 67 espectaculares
15/08/2011
?El objetivo es mejorar la imagen urbana previo a los Juegos Panamericanos.
La Sindicatura tapatía convoca a la sociedad a denunciar las estructuras en las que se perciban condiciones de riesgo
• Con la pretensión de mejorar la imagen urbana, y previo a los Juegos Panamericanos, los ayuntamientos de Guadalajara y Tlajomulco anunciaron esta semana el retiro de 67 anuncios espectaculares en sus territorios. En la perla tapatía se tienen en la mira 37, mientras que en el municipio gobernado por Enrique Alfaro son 30.
• Además, la Sindicatura tapatía convoca a la sociedad a denunciar las estructuras en las que se perciban condiciones de riesgo para el entorno o violaciones a la normativa en la materia; la Secretaría General dialogará con empresarios del ramo a los que, aunque tengan permisos en regla, se les pedirá que retiren algunas.
• El Reglamento de Anuncios tapatío considera la figura de la “denuncia popular” en su Artículo 83, que dice: “Cualquier persona física o jurídica puede denunciar ante el Ayuntamiento cualquier infracción a las disposiciones del presente reglamento, así como los hechos, actos u omisiones relacionados con los anuncios, que puedan poner en peligro la salud, la vida o la integridad física de las personas y la seguridad de los bienes”.
• En Guadalajara, la estrategia comenzó el 9 de agosto, cuando se retiraron ocho espectaculares en el entorno de la Glorieta Minerva, debido a que no contaban con permisos de la Dirección de Padrón y Licencias que amparara su instalación. Quitarlos requirió una erogación de cerca de 480 mil pesos, que la autoridad espera recuperar a través de las sanciones a las empresas responsables.
• La Sindicatura confirmó que procederán contra otros 37 espectaculares sin licencia. Las avenidas donde retirarán anuncios son: Plan de San Luis, Longinos Cadena, Lázaro Cárdenas, Justo Sierra, Enrique Díaz de León, Ávila Camacho, Avenida México, Américas, Vallarta, Revolución, Patria, López Mateos, y Circunvalación Agustín Yáñez. Cada retiro de la estructura requiere una inversión cercana a los 60 mil pesos.
• El abogado Carlos Enrigue Zuloaga recomienda un “impuesto de contaminación” para los propietarios de espectaculares, destaca que el Ayuntamiento de Guadalajara estableció una veda para impedir la expedición de nuevas licencias desde 2007, debido a la saturación de estos elementos de publicidad exterior.
• La veda prohíbe otros elementos de publicidad exterior, como las carteleras a nivel de piso, o vallas publicitarias en baldíos y en edificaciones, pantallas electrónicas para uso comercial en la vía pública, además de anuncios móviles y sonoros.
• Por su parte, a partir de la próxima semana, el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga comenzará con el retiro de al menos 30 espectaculares, así como sus estructuras. La prioridad para el municipio es acabar con ocho que se hallan próximos al Aeropuerto de Guadalajara, y que de acuerdo con dictámenes de Protección y Aeronáutica Civil, están en riesgo de desplomarse. Una vez retirados los anuncios próximos al puerto aéreo, se buscará hacer lo propio con 22 estructuras en desapego a la norma, que se ubican sobre la Carretera a Chapala y Prolongación López Mateos.
• El síndico del municipio, Alberto Uribe, reveló que el Ayuntamiento pagará sólo 35 mil pesos a la empresa 2H Publicidad por el retiro integral de cada espectacular, incluyendo el traslado.
Fuente: El Informador
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
