
Tardes de oporto.
12/08/2011
Ángel Rivas
Ángel Rivas
La cosecha de las uvas para esta bebida con 2 mil años de historia, se realiza finales de septiembre o principios de octubre.
Ciudad de México (12 agosto 2011).- Se piensa erróneamente que el oporto lleva en el nombre la zona donde crecen las uvas para elaborarlo, pero el afamado puerto de Oporto es en realidad el lugar donde se almacena y añeja.
"Douro es la zona donde se cultivan las uvas autóctonas: Touriga Nacional, Touriga Franca, Tinta Barroca y Tinta Roriz –esta última no nativa del Douro es la Tempranillo de La Rioja.
"En este valle el terreno montañoso impide la influencia del aire marítimo, es seco, con temperaturas diferenciadas en el día y la noche, y suelos muy pobres", describe Dominic M. Symington, director ejecutivo de Graham's, casa fundada en 1820.
El oporto tiene más de 2 mil años de historia, pero fue en 1756 que el Marqués de Pombal fundó la Companhia para a Agricultura das Vinhas do Alto Douro, estableciendo la primera zona vinícola del mundo en Portugal.
Actualmente es una zona muy agreste, de sus 250 mil hectáreas sólo 45 mil han podido cultivarse.
La cosecha se hace a finales de septiembre o principios de octubre; una parte de las uvas se coloca en grandes cubas de piedra para ser pisada y otra se prensa con ayuda de un robot con pies de silicón, explica Symington.
El oporto es un vino fortificado o encabezado, es decir, un blanco o tinto al que se le agrega un destilado con aproximadamente 77 por ciento de alcohol para detener su fermentación. La mezcla resultante se envejece en barricas de segundo uso.
Anualmente cada barrica pierde cerca de un 3 por ciento del contenido, ya que por su grado alcohólico y la microoxigenación el líquido se evapora.
Dependiendo de su sabor e intensidad el oporto puede ser un aperitivo o bien acompañar los postres y sobremesa, lo recomendable es servirlo entre los 10 y 15 °C.
Trío básico
Hay muchas categorías de oporto, pero estas son las tres de donde deriva el resto:
Blanco: proviene de vino blanco, es una mezcla de varias cosechas. Puede o no envejecerse, aunque generalmente se deja en barrica de dos a tres años
Ruby: el nombre proviene de su color rubí, tiene paso por barrica mínimo o nulo. Es el estilo más producido y lo hay seco y dulce
Tawny: se elabora con uvas tintas y se añeja un mínimo de cinco años, aunque hay de 10, 20, 30 y más de 40 años. Dulces y semi seco, se usa más como vinos de postre o digestivos
Uno para cada momento
Algunas notas de cata de los diferentes oportos de Graham's:
SIX GRAPES
Categoría: ruby reserva
Características: aromas francos a cereza, frambuesa, a la vista una buena extracción y en boca un poco de tanicidad
Maridaje: quesos de sabor intenso, maduros o azules
LATE BOTTLED VINTAGE
Categoría: ruby añejado de cuatro a seis años
Características: notas a casís, zarzamora, un color más intenso y atejado y un gusto a frutos rojos, un poco de frutos secos y una nota de anís
Maridaje: almendras
TAWNY 10
Categoría: tawny con 10 años de maduración
Características: color anaranjado oscuro con notas a azúcar quemada como caramelo, naranja, tabaco, café y frutos secos que se confirman en nariz y boca
Maridaje: crème brûlée
TAWNY 30
Categoría: tawny con 30 años de maduración
Características: a la vista un color castaño y un ribete dorado, y notas de tabaco, frutos secos, ciruela negra, madera e higo en aromas y al gusto
Maridaje: bomba de chocolate
Fuente: Reforma
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
