
Residen en México 29.7 millones de jóvenes: INEGI
12/08/2011
Dolores Acosta Consaga
Dolores Acosta Consaga
La Encuesta Nacional de Adicciones 2008 mostró que 14 de cada cien jóvenes de 12 a 17 años que ingieren alcohol, nueve son "bebedores altos" y tres tienen abuso/dependencia".
Ciudad de México.- Con motivo del día internacional de la Juventud, el INEGI informó que en el país residen 29.7 millones de jóvenes que representan la cuarta parte de la población total. El 63.3% de los jóvenes iniciaron el consumo de drogas con inhablables antes de los 17 años, de las defunciones registradas en 2009, 6.4% fueron de jóvenes y al iniciar su vida sexual "no usaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual".
El Informe del INEGI, precisó que en cuanto a la población mexicana, el 37.1 tiene entre 15 y 29 años de edad, mientras que el 33.3% se encuentra entre 20 y 24 años y el 29.6% tiene entre 25 y 29 años de edad.
El conocimiento de los métodos anticonceptivos entre las jóvenes es casi universal, 97.6% conoce o ha oído hablar de un método de control natal y 62% de las jóvenes unidas lo usan; entre las razones por las cuales las jóvenes unidas no usan actualmente algún método anticonceptivo, destaca que 43% no lo necesita o está embarazada y 19.3% no lo usa porque quiere embarazarse.
El inicio temprano de las relaciones sexuales sin la debida protección, expone a las parejas a un mayor riesgo de adquirir enfermedades de transmisión sexual o a embarazos no planeados que pueden poner en peligro la vida de la madre y su producto.
Los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) en 2009, mostraron que del total de adolescentes de 15 a 19 años que han tenido relaciones sexuales, 61.8% declaró "no haber usado un método anticonceptivo durante su primer encuentro", entre los jóvenes de 20 a 24 el porcentaje aumentó a 66.5% y de 25 a 29 años es del 75.0%.
En 2009 se registraron poco más de 36 mil defunciones de jóvenes a nivel nacional, lo que en términos porcentuales representa 6.4% de los fallecimientos totales captados en el año.
Por cada 100 defunciones de mujeres de 15 a 29 años ocurrió la muerte de 290 hombres; esta sobremortalidad masculina se asocia principalmente al patrón de causas, que para este grupo se caracteriza por el alto peso relativo de las muertes violentas.
La Encuesta Nacional de Adicciones 2008 mostró que 14 de cada cien jóvenes de 12 a 17 años que ingieren alcohol, nueve son "bebedores altos" y tres tienen abuso/dependencia".
A nivel estatal, en quince de las 32 entidades la prevalencia de jóvenes con consumo de "bebedores altos" está por arriba de la nacional (9), el Distrito Federal (16.4), Hidalgo (15.6) y Aguascalientes (14.7) son las entidades con las prevalencias más altas, mientras que en Nuevo León (4.5), Oaxaca (3.6) y Chiapas (2.5) se presentan las más bajas. Por su parte, en San Luis Potosí (6.9) y el Distrito Federal (6.5) se presentan prevalencias altas de jóvenes con tipo de consumo de "abuso/dependencia".
Otro fenómeno que afecta a los jóvenes es el consumo de drogas ilícitas. La Encuesta Nacional de Adicciones 2008 señaló que los jóvenes que inician el consumo antes de los 17 años, utilizan como primer sustancia inhalables (63.3%), la mariguana (55.7%) y los sedantes (50.9%); mientras que entre la población que inicia entre los 18 y los 25 años usan otras drogas (54.1%), alucinógenos (53.1 %) y cocaína (48.5 por ciento).
Fuente: El Sol de México
Categoría: INVESTIGACIONES
Categoría: INVESTIGACIONES
