
Matan más drogas legales que cocaína y heroína aquí.
11/08/2011
Lorena Figueroa
Lorena Figueroa
Las muertes relacionadas por sobredosis de drogas ‘legales’ en El Paso han llegado a superar las de narcóticos ilegales, incluyendo la heroína y cocaína, revelan informes oficiales.
El 2009 registró 33 decesos atribuidos a exceso de drogas con receta mientras que las muertes por consumo de altas dosis de heroína, cocaína y productos sin autorización sumaron las mismas 33.
El año pasado en El Paso se registraron 54 muertes por sobredosis, de las cuales 19 fueron por el uso de medicamentos recetados en combinación con otras drogas o alcohol, según revelan datos de la Oficina del Forense del Condado de El Paso.
A nivel nacional las cifras son reveladoras: más de 27 mil estadounidenses murieron por este tipo de sobredosis en el 2007, cifra cinco veces mayor a la registrada en 1990.
El director médico del Centro Regional Antienvenamiento del Oeste de Texas, John Haynes, prevé que la tendencia de este tipo de muertes en esta frontera continúe porque el abuso de estos medicamentos es “alarmante”, sobre todo entre adolescentes.
Dijo que en sus 25 años trabajando como toxicólogo, ha visto un crecimiento anual de intoxicaciones y muertes por sobredosis de medicamentos utilizados como drogas de recreación.
Las autoridades de la DEA han advertido que el abuso de medicamentos de prescripción médica es un problema de drogas que ha ido creciendo de manera rápida en El Paso y el resto de la nación.
Hasta el Centro de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ha descrito el problema como una “epidemia”.
La dependencia de salud asegura que “las drogas recetadas ahora están involucradas en más muertes por sobredosis que la heroína y la cocaína combinadas”.
En El Paso se registraron 54 muertes por sobredosis en el 2010, de las cuales 19 fueron por el uso de medicamentos recetados; el resto de las sobredosis fueron 25 por heroína, tres por cocaína y siete por el uso de productos sin receta médica ese año, agregan.
En el 2009 sumaron 66, de las cuales 33 fueron fallecimientos relacionados con el uso de fármacos con receta médica, mientras que por sobredosis de heroína, cocaína y productos sin receta médica fueron 16, cinco y 12, respectivamente, según los datos del forense.
Los datos no especifican el tipo de fármacos ni las edades de los fallecidos.
Sin embargo, el doctor Haynes no duda que las sustancias que se vieron involucradas en las muertes incluyan drogas como la hidrocodona y la oxicotyn.
El primero de esos narcóticos, que es un opio de derivado de la codeína (metilmorfina) y se utiliza para aliviar desde el dolor moderado al moderadamente intenso, se comercializa popularmente como Vicodin, Lortab o Lorcet.
El segundo es utilizado para aliviar dolores moderados a severos ocasionados por lesiones, bursitis, neuralgia, artritis, y cáncer.
Haynes manifestó que estos medicamentos son populares entre adolescentes y adultos jóvenes como drogas de recreación porque, además de producir los mismos efectos que la heroína, no dan ‘positivo’ en las pruebas antidoping.
Además, “el acceso a estos fármacos es fácil y no se mezcla con elementos criminales, como sucede con la mariguana o cocaína”, agregó el experto en intoxicación por envenenamiento.
Recordó que, como sucede con narcóticos ilegales, los usuarios desarrollan una tolerancia a los medicamentos para sentir el mismo efecto, por lo que tienden a consumirlos cada vez más hasta tener resultados fatales.
Por lo anterior, autoridades antinarcóticos han llevado a cabo aquí una campaña de concientización, la cual consiste en la devolución voluntaria de fármacos sobrantes con el objetivo de evitar el robo y abuso.
En la campaña “Recuperar” o “Take Back”, que la Agencia Antinarcóticos Estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) implementó en conjunto con otras entidades gubernamentales en septiembre y abril, se lograron recolectar cerca de 6 mil libras de fármacos de prescripción médica de todo tipo y hasta caducos en esta región, incluyendo El Paso, Las Cruces y Albuquerque.
Fuente: El Diario (Cd. Juárez)
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
