NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Fijar gasolina costaría 60 mil mdp.-SHCP
08/01/2010
Arturo Rivero y Alma Hernández
Ernesto Cordero recordó que fueron los legisladores quienes aprobaron un menor subsidio a los combustibles.

Ernesto Cordero, Secretario de Hacienda y Crédito Público, aseguró que el incremento de los precios en la gasolina y diesel eran inevitables y que, de no haberse concretado, el costo del subsidio durante 2010 hubiese sido de alrededor de 60 mil millones de pesos.

Lo anterior equivale al presupuesto del programa Oportunidades, que atiende a más de 26 millones de mexicanos, y tres veces el presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México, justificó Cordero ante legisladores de la Comisión Permanente.

Reconoció que la medida no es popular, pero no había otra salida, porque otro costo, de no haberse aumentado los precios, es que en el mediano plazo se hubiese tenido que ajustar el precio, alza que hubiera implicado un mayor problema para las familias mexicanas.

Cordero aseguró que en México, por lo menos en lo que va de este sexenio, los precios de estos combustibles se han mantenido estables, no así en otros países del mundo.

En la mayor parte de las naciones, dijo, los precios de los combustibles fluctúan casi diariamente en función de las variables del precio del petróleo y del tipo de cambio.

"No es el caso de México, el deslizamiento gradual en el precio de los combustibles nos ha permitido amortiguar los cambios para los consumidores, al tiempo de aplicar ajustes graduales en función de la realidad económica del País, comentó.

Puso el ejemplo de cómo durante un periodo de 6 meses en 2008, mientras el costo del precio de la gasolina en Estados Unidos aumentaba de 1 dólar a 4.10 dólares por galón, la gasolina Magna lo hizo de 7.24 a 7.64 pesos por litro en el mismo lapso.

Cordero agregó que otro ejemplo de cómo se ha mantenido a raya el impacto de los incrementos de algunos servicios y productos es el anuncio que dio hoy el Banco de México sobre que la inflación en diciembre fue de 0.41 por ciento, la variación más baja de este mes en muchos años y donde su comportamiento anual fue de 3.57 por ciento, el nivel más bajo en los últimos 35 años.

Este resultado ya considera el desliz en el precio de la gasolina y diesel que se llevó acabo en diciembre, comentó.

En el mismo evento, Juan José Suárez, director de Petróleos Mexicanos, informó que mantener el precio por debajo de la referencia internacional genera arbitraje de precios en las fronteras del País e incentiva el uso indiscriminado de los combustibles, contrario a la tendencia internacional de moverse hacia la eficiencia energética.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria