
Estado, comprometido a pagar tratamiento contra adicciones.
10/08/2011
Alejandro Salmón Aguilera
Alejandro Salmón Aguilera
Chihuahua— El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la nueva Ley Estatal de Atención a las Adicciones, la cual busca reglamentar la operación de los centros de rehabilitación, a los cuales se obligará no sólo a dar atención médico-asistencial especializada, sino también a contar con las medidas de seguridad necesarias para resguardar la integridad de sus internos.
Asimismo, el Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal de Atención a las Adicciones, se compromete cubrir el costo de la rehabilitación de los adictos que no tengan dinero para pagar su tratamiento, previo estudio socio-económico que demuestre la situación del paciente.
El tratamiento a las adicciones que contempla la ley de recién aprobación incluye no sólo la dependencia a las drogas, sino también al alcohol, al tabaco y a los medicamentos no prescritos en un tratamiento.
La aprobación de la mencionada ley fue uno de los 16 puntos tratados durante el Período Extraordinario de Sesiones que se celebró ayer martes 9 de agosto en el recinto del Congreso del Estado.
El dictamen fue presentado por el diputado Rubén Aguilar Jiménez (PT), presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, sobre una iniciativa que presentó el gobernador del estado, César Duarte Jáquez, en su calidad de jefe del Poder Ejecutivo.
La legislación consta de 45 artículos, entre los cuales se incluye la obligatoriedad a tomar un tratamiento de desintoxicación o de rehabilitación –o ambas cosas, en caso de ser necesario– cuando un juez así lo determine, especialmente, cuando se trate de casos de personas que delinquieron estando bajo el influjo de una droga.
En el artículo 27 de la nueva ley, se establece que los Centros de Atención prestarán servicio a las personas que por voluntad propia o por mandato judicial requieran atención.
En el siguiente artículo, se señala que los Centros de Atención que proporcionen el servicio de desintoxicación, rehabilitación y/o reinserción social de adictos, a quienes se les podrá cobrar una cuota de recuperación, previo estudio socioeconómico del solicitante y conforme a lo que establezca el reglamento interno del centro.
Sin embargo, el artículo 29 contempla que, cuando el adicto no cuente con los recursos para pagar, la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones se encargará de la cobertura.
Entre el articulado, la nueva ley en materia de adicciones señala que el Consejo Estatal de atención a las Adicciones deberá hacer un padrón de todos los centros de rehabilitación que operan en el estado.
A éstas se les fijan una serie de requisitos, contenidas en el artículo 25, entre los cuales se incluye el de acreditar anualmente que sigue cubre cada una de las condicionantes para operar como tal.
Entre esos requisitos, está el de tener un modelo específico, debidamente aprobado por la Comisión, que habrá de aplicar para el tratamiento, prevención de recaídas, sensibilización y/o prevención de las adicciones;
Además, deberá contar con un modelo que cumpla con las especificaciones de la normatividad aplicable en materia de adicciones; tener las instalaciones mínimas necesarias que establecen las normas legales correspondientes, para prestar el servicio adecuadamente.
Asimismo, deberá tener las medidas de seguridad básicas requeridas en sus instalaciones, que permitan la adecuada vigilancia y resguardo de los imputados, en el caso de aquellos centros registrados y autorizados ante la Comisión, para atender las Medidas Judiciales del nuevo sistema de justicia penal.
Fuente: Diario de Ciudad Juárez
Categoría: CONGRESOS ESTATALES
Categoría: CONGRESOS ESTATALES
