NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Sugiere OCDE aumentar impuesto a consumo.
08/01/2010
Lilia Chacón
Gurría Treviño aseguró que México ya no tendrá la opción de seguir dependiendo del petróleo, pues el recurso se acabó.

México necesita reducir las tasas impositivas al sector productivo y por el contrario incrementarlas al consumo y a los bienes inmuebles, declaró el secretario de la OCDE, José ÁÁngel Gurría, durante el Segundo Foro de Innovación para la Competitividad de México, organizado por Conacyt, la OCDE y la Secretaria de Economía

Al término de la presentación del estudio sobre políticas de innovación en el País, el secretario dijo que México no tiene opción y necesita modernizar su sistema tributario porque en los próximos años ya no podrá contar con el petróleo.

"Antes el País tenía la opción entre modernizar el sistema hacendario o tomar recursos de Pemex, pero en los próximos años el recurso se acabará y no tiene otra alternativa", aseguró.

México requiere un sistema de ingresos moderno como el de las economías en desarrollo para poder lograr que las señales de recuperación de esta crisis logren sostenerse, dijo.

Algunas de las modificaciones que se requieren en el sistema recaudatorio son reducciones a los impuestos a comercio, industria y empleo, aseguró, y por el contrario, incremento a las tasas de consumo, predial y cobro de agua.

"México tiene la menor tasa de recaudación dentro de la OCDE sobre bienes inmuebles. Hay municipios que llevan años captando lo mismo y otros que ni siquiera recaudan", puntualizó.

Durante la presentación del documento, Gurría destacó que la innovación debe ubicarse como sustituto de la política petrolera y ser la piedra angular de la política nacional.

Para lograrlo, dijo, el País necesita redoblar sus esfuerzos e incrementar los recursos, porque tiene la inversión más baja en ciencia y tecnología, no sólo entre las economías de la OCDE, al destinar 0.5 por ciento del PIB al sector, también entre naciones emergentes como China que destina 3 por ciento, y Brasil y Sudáfrica con el uno por ciento.

Juan Carlos Romero, director de Conacyt, reconoció que el sector está afectado por las imperfecciones del mercado, que han generado un alto costo en la producción de investigación y desarrollo, ineficiencia en los resultados para su impulso y escaso acceso al capital.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria