NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Copriseh alista operativos sanitarios en ferias locales.
07/08/2011
Alejandro Suárez
El organismo vigilará la venta de bebidas y alimentos.

Buscan garantizar que lo vendido sea de buena calidad y con higiene en alimentos. Vendedores reciben platicas para evitar que sean castigados por no aplicar normas.

Armida Zúñiga, titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh), mencionó que con llegada de la época de las ferias más importantes de la entidad desplegarán operativos para garantizar que la comida sea de buena calidad higiénica.

“Es uno de los programas permanentes que también tenemos en la comisión, la atención de eventos de concentración masiva, por ejemplo en la Feria de El Arenal o la peregrinación de Querétaro al Tepeyac, que pasa dos días por el estado”, señaló.

“Todas las ferias de los municipios tiene intervención de la Copriseh por medio de los delegados, a través de las Jurisdicciones Sanitarias en el manejo de alimentos”, comentó la funcionaria sanitaria sobre las acciones que llevan a cabo por los festejos de cada municipio hidalguense.

La funcionaria mencionó que las acciones preventivas son permanentes, pues desde antes que se instalen los locatarios de comida de cada feria se dan pláticas sobre las medidas higiénicas que deben tomar para evitar cualquier problema de salud.

“Desde antes que se instalen los locatarios se les dan pláticas de higiene, durante la instalación de los locales se hace la verificación sanitaria. Si hay alimentos de riesgo se decomisan y destruyen en ese momento porque son pocos días los que se instalan estos puestos”, mencionó.

La titular de la Copriseh agregó que ahora están laborando en Tulancingo, cuya feria se realiza y seguirá varios días más, pero lo hacen con todas las celebradas en el estado de Hidalgo.

“Son todas las ferias, ahora estamos trabajando en Tulancingo, con acciones de fomento sanitario con las diferentes presidencias municipales y los comités organizadores de cada feria”, dijo Zuñiga.

En la Feria Tulancingo 2011 se instalaron 500 puestos, donde regulan la venta de bebidas alcohólicas, como una medida para evitar conflictos entre personas en estado de ebriedad.

El director de permisos de Tulancingo, Edgar Penguely, indicó que buscan que la feria de este año tenga una nueva cara.

“El encargo que especialmente hemos realizado es que la feria tenga un rostro diferente y donde toda la población participe, se integre y disfrute al máximo su fiesta accediendo a una amplia variedad de eventos de primera calidad”, expresó.

“otro de los encargos es que la festividad sea un escaparate digno para exponer lo que orgullosamente se produce en esta ciudad y una oportunidad real de proyección”, dijo Penguely hace un par de meses.

El funcionario apuntó que la inversión para este año es estimada en nueve millones de pesos. “Hemos tenido distintos comités pero la concesión siempre la ha tenido el gobierno municipal, la inversión es autofinanciable”.

Fuente: Milenio    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria