
IP busca no subir más los precios.
07/01/2010
Manuel Lombera Martínez
Manuel Lombera Martínez
Preocupa a empresarios caída en el consumo
El sector empresarial del país buscará evitar mayores alzas en los precios al consumidor final y no trasladar el
aumento en el costo de los combustibles que se observó desde diciembre.
A partir del 1 de enero el diesel pasó de 6.30 a 8.16 pesos por litro, la gasolina Magna aumentó 8 centavos por litro y
el gas licuado de petróleo (LP) aumentó de 9.15 a 9.31 pesos por kilogramo en el Distrito Federal y localidades del
estado de México e Hidalgo.
Nos preocupan los aumentos, eso repercute en los costos de producción. Va a ser difícil que eso repercuta en los
precios al consumidor final debido a la contracción en el mercado, comentó en entrevista Gerardo Gutiérrez Candiani,
presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Salomón Presburger, titular de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), estimó que los costos del
transporte subirán y dijo no saber si se va a traducir al consumidor final porque la demanda está contenida.
Gutiérrez Candiani agregó que el aumento de precios en los energéticos tiene un efecto muy importante en las
empresas mexicanas; sin embargo, se tratará de evitar un incremento en el precio del producto final porque el
consumo todavía se encuentra muy bajo.
El objetivo de los empresarios es conservar el empleo, la planta productiva, el ingreso y las utilidades, declaró el líder
de la Coparmex.
Menos utilidades
Salomón Presburger advirtió que el incremento en el precio de los energéticos sí presiona a las utilidades de las
empresas por el aumento que se tiene en el costo de los procesos de producción, principalmente en el sector
industrial. El líder empresarial dijo que es injustificado el bloqueo al que convoca la Confederación Nacional de
Comerciantes y Transportistas en caso de que el gobierno federal no rectifique sobre el aumento que se observa en el
precio de los combustibles en el país.
Analistas económicos estiman que la demanda interna seguirá débil por lo menos en el primer trimestre del año ante la
pérdida en empleos, situación que reducirá el impacto inflacionario en el promedio anual.
Preparan propuesta fiscal
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) buscará que el Congreso apruebe un IVA cercano a 12% general durante
este año, informó Gerardo Gutiérrez Candiani.
La propuesta del CCE ante el Congreso estará preparada a principios de febrero, dijo.
Tenemos claro cómo debe ser la reforma fiscal. Una reforma simplificada, equitativa, que fomente la productividad y el
empleo, que dé seguridad jurídica, añadió.
En conjunto con universidades, el CCE estudia el impacto de aprobar un IVA de 12%. Buscamos que el IVA sea
generalizado y se disminuya, detalló Gutiérrez Candiani y El empresario reconoció que alcanzar este objetivo será en el mediano plazo.
Va a ser muy difícil que toda la reforma se logre en un año; para que toda la población esté pagando los impuestos va
a ser difícil, dijo.
Salomón Presburger mencionó que para resolver la evasión fiscal a partir del comercio informal deben aplicarse
impuestos indirectos.
Esta propuesta fue considerada en la iniciativa que envió el presidente Felipe Calderón en 2009 al Congreso, donde se
planteaba un impuesto de 2% al consumo.
La propuesta del CCE también planteará qué impuesto es el más conveniente, entre el ISR y el Impuesto Empresarial
a Tasa Única (IETU), además de solicitar la eliminación de exenciones en el pago de estos gravámenes.
La Coparmex también impulsa una reforma laboral que facilite acuerdos entre la empresa y el trabajador, afirmó
Gutiérrez Candiani.
No estamos tocando los intereses del sector obrero, mencionó.
Fuente: El Universal
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
