
Se aplicará el alcoholímetro en los 5 municipios de la entidad.
04/08/2011
Miguel Rubio
Miguel Rubio
La Paz, Baja California Sur.- La Comisión Estatal para la Prevención de Accidentes, en coordinación con los cinco ayuntamientos de la entidad, pondrá en marcha operativos de alcoholimetría, "operativos que estarán enfocados a evitar accidentes automovilísticos provocados por el abuso en el consumo del alcohol y la imprudencia de manejar en estado de ebriedad", dijo el doctor Víctor Solís Samperio, comisionado estatal.
Reiteró que el alcohol y el volante, se han convertido en una fatídica combinación por lo que se buscan sumar esfuerzos interinstitucionales animados a reducir los percances automovilísticos que siguen manifestándose dentro de las primeras causas de muerte, incluso de aquellas personas que no consumen alcohol.
De acuerdo a las estadísticas, se tiene que de cada diez accidentes, seis de ellos están relacionados con el consumo del alcohol y en una buena parte de estos accidentes, se registran defunciones, pues de la euforia por el consumo, se pasa de la emoción a la confusión, al estupor y a la pérdida de conciencia, dependiendo de la ingesta de alcohol.
Es por ello que la COEPRA intensificará la promoción de acciones preventivas en la conducción de los vehículos y con la participación de las autoridades de tránsito municipal se estarán implementando operativos de alcoholimetría, para lo cual la COEPRA, dotará a cada municipio de los equipos correspondientes.
Se trata de inhibir la conducción bajo los influjos del alcohol, expuso Víctor Solís, se trata de brindarle protección a la población y se trata de hacer más seguras las calles para transeúntes y automovilistas, ya que muchos conductores involucrados en accidentes de tránsito, son víctimas de la imprudencia al conducir de aquellos que han consumido alcohol.
"Quienes consumen alcohol y toman el volante lo hacen de manera imprudente, ya que la percepción disminuye, se genera una falsa sensación de seguridad, se tiene una reacción mucho más lenta y con ello la conducción se hace torpe, pero temeraria por los influjos del alcohol", señala el titular de COEPRA.
Dadas las condiciones de la entidad, mencionó, se debe trabajar intensamente con las distintas instancias oficiales para inhibir la conducción bajo influjos del alcohol y con ello reducir los accidentes automovilísticos, pues insistió en que la capacidad motora, de reacción, percepción sensorial y hasta el habla, se alteran y disminuyen conforme mas ingesta de alcohol se realiza.
Puntualizó el comisionado de COEPRA, que entre más alcohol se consume los tiempos de reacción del individuo son más lentos, se alarga la distancia del frenado, se pierde el control del automóvil y los reflejos se alteran y retrasan ante una situación de emergencia, por ello que los accidentes automovilísticos donde hay alcohol de por medio, terminan en defunciones.
Para aplicar el programa de alcoholimetría, la SSA a través de la COEPRA, estará calibrando cada 40 días los alcoholímetros y proveerá de boquillas desechables a cada municipio, así como el papel de revelado que se requiere, "una acción conjunta y coordinada entre ambas instancias de gobierno, sin duda que nos dejará buenos resultados ya que el compromiso compartido es el de velar por la integridad y salud de nuestra población", concluyó Víctor Samperio Solís.
Fuente: El Sudcaliforniano
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
