
Concentran 10 municipios 70% de muertes por accidentes de tránsito en el Edomex.
02/08/2011
Marisol Escárcega
Marisol Escárcega
En el Estado de México, por cada 100 mil habitantes mueren anualmente cerca de mil 658 personas a causa de accidentes de tránsito, esta es la novena causa de muerte en la entidad. Los fallecidos están entre los 15 y 35 años de edad, sostienen autoridades del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra)
Un estudio realizado por esta dependencia revela que el 51 por ciento de los percances son causados por el alcohol, pero el exceso de la velocidad, uso del celular mientras manejan, cansancio e invasión de carriles son causas por las que ocurren este tipo de eventualidades.
Radiografía mexiquense
Tlalnepantla, Toluca, Ecatepec, Atizapán de Zaragoza, Metepec, Naucalpan, Tecámac, Tultitlán, Huixquilucan y Chalco son los 10 municipios mexiquenses que concentran el 70 por ciento de los accidentes automovilísticos en esta entidad.
Tlalnepantla tiene el porcentaje más alto de decesos por esta causa en todo el Estado de México con 16 por ciento, constantemente realizan alcoholímetros; le sigue Toluca con 11 por ciento y según funcionarios de la actual administración, a diario ocurren siete incidentes de este tipo.
Con el 10 por ciento cada uno están Ecatepec y Atizapán de Zaragoza que los ubican en el tercer y cuatro lugares, respectivamente. Ambos municipios renovaron su infraestructura vial, como señalizaciones e instalación de radares de velocidad.
Metepec y Naucalpan de Juárez están en quinto y sexto sitio con más muertes por accidentes de tránsito con 5 por ciento cada uno; en el primer municipio la venta de bebidas embriagantes es la principal causa, pues hay un exceso en la venta de estas. Ambas zonas aplican el alcoholímetro.
En séptimo lugar está Tecámac con el 4 por ciento, de acuerdo con el estudio de Conapra, los habitantes de dicha demarcación exigen que haya penas más severas para los conductores que manejen en estado de ebriedad o excedan los límites de velocidad.
Tultitlán, Huixquilucan y Chalco con tres por ciento cada uno están ubicados en octavo, noveno y décimo lugar en muertes por incidentes de tránsito, ente eso sus gobiernos han implementado programas de concientización vial, en especial es las carreteras.
F de fiesta y funeral
Era un noche cualquiera, Jesús Cadena Gutiérrez, de 27 años quedó de salir con sus amigos a un antro de Satélite, al principio estuvo renuente, pues él vive hasta la Colonia Valle de Guadalupe, en Ecatepec, pero aceptó ante la insistencia de sus cuates.
Todo había transcurrido sin problema, el joven no bebió, ya que era el conductor “resignado”; a las dos de la mañana salieron del lugar dispuestos a regresar a sus hogares; sin embargo, a la altura de Circunvalación Poniente, esquina con Circuito Diplomáticos, una camioneta impactó el vehículo por detrás.
Jesús perdió el control del vehículo y estrelló su auto en un árbol que estaba en la avenida. Estuvo tres meses en el hospital, uno de ellos inconsciente. Su amigo, Carlos, quien iba de copilo tuvo fracturas en el brazo y pierna. El conductor que los impactó murió, tenía 18 años y venía en estado de ebriedad.
Han pasado tres años de aquel lamentable accidente en el que se vio involucrado Jesús Cadena y si bien lleva su vida con normalidad, también es verdad que le costó trabajo volver a manejar, “me daba mucho miedo, pensaba que en cualquier momento iba a chocar”.
El joven considera que es fundamental que las autoridades municipales, estatales y federal trabajen en conjunto para promover una cultura cívica vial, en donde exhorten a las personas, en especial a los jóvenes que manejen con precaución y que si beben “no agarren el volante”.
Al respecto, Pablo Bedolla López, diputado local por el Distrito XXXIII, en Ecatepec y Tecámac, propuso al Congreso mexiquense que la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) y los gobiernos de los 125 municipios instauren programas y campañas de educación vial y tránsito.
Plantea que a través de los medios de comunicación y programas transmitan campañas, mensajes de salud pública y seguridad vial que puedan tener impacto en la sociedad del Estado de México.
Recomendaciones:
*No manejar cansado o bajo los efectos de bebidas o cualquier otra sustancia que afecte el Sistema Nervioso Central
*No exceder los límites de velocidad
*Respetar el reglamento de tránsito
*Mantenerse alerta, aunque el semáforo esté en verde
*Reducir la velocidad en intersecciones y cruceros
*Verificar que no crucen peatones, ciclistas, motociclistas ni otros vehículos
¿Sabías qué…?
*Cuatro de cada 25 conductores mexicanos utiliza el celular mientras manejan
*El uso del alcoholímetro en Metepec ha reducido hasta 50 por ciento los decesos por accidentes viales
*Los accidentes de tránsito más graves suceden principalmente entre las dos y las cinco de la mañana
Fuente: Hoy Valle de México
Categoría: INVESTIGACIONES
Categoría: INVESTIGACIONES
