
Baja temperatura provoca alzas en precio del crudo.
07/01/2010
Ricardo Jiménez
Ricardo Jiménez
La mezcla mexicana cerró a 76.53 dólares por barril, con lo que avanzó 1.61%.
El mercado del petróleo presentó movimientos alcistas en las operaciones de ayer, debido a la disminución de la
temperatura en Estados Unidos, situación que podría impulsar la demanda de combustible para calefacción.
Los futuros del West Texas Intermedio (WTI) alcanzaron un precio de 83.14 dólares por barril; comparado con las
cotizaciones de la sesión de ayer (81.76 dólares), representó un incremento de 1.38 dólares, equivalente a un aumento
de 1.69%.
El crudo Brent de Londres llegó a un valor de 81.89 dólares; con respecto al nivel previo (80.59 dólares), esto es un
aumento de 1.30 dólares, que implicó una ganancia de 1.61%.
La mezcla mexicana siguió el mismo comportamiento positivo, debido a que hacia el cierre de las operaciones de ayer
llegó a un precio de 76.53 dólares por barril, frente a las transacciones anteriores (75.32 dólares), avanzó 1.61%.
Los contratos de gasolina para entrega en febrero cerraron la sesión a 2,13 dólares, un centavo más caros que el día
anterior y el gasóleo para ese mes terminó la jornada a 2,20 dólares, también un centavo por encima del nivel que
tenían ayer.
En el caso específico de la gasolina, la demanda fue de una media de 9 millones de barriles diarios en las últimas
cuatro semanas, también 0.3% superior a la de hace un año, y la de destilados se situó en un promedio de 3.7
millones, 1% inferior a la del año anterior.
Por su parte, los contratos de gas natural para entrega en el mes que viene cerraron a 6 dólares por cada mil pies
cúbicos, después de sumar 37 centavos al precio anterior. Los analistas del mercado comentaron que la fuerte baja en
la temperatura en el país vecino del norte, originó el repunte del hidrocarburo, toda vez que se espera una mayor
demanda de combustible para la calefacción.
Vientos congelan Europa y zonas de Asia
Agregaron que los vientos del Ártico han llegado al Hemisferio Norte, congelando a Europa y zonas de Asia, y
ocasionaron el incremento de la compra de crudo para satisfacer la demanda de combustible.
Los datos de reservas frenaron por momentos la tendencia alcista del precio del crudo, pero el debilitamiento del dólar
con respecto a las principales monedas del mundo favoreció que continuara la trayectoria que había seguido en las
nueve sesiones previas, afirmaron.
Los expertos dijeron que otro elemento a considerar dentro del repunte del precio de petróleo es la expectativa de los
datos que dio a conocer la Administradora de Información de Energía de Estados Unidos, que vislumbra una mayor
caída en los destilados en la producción de combustible para la calefacción.
La Administradora de Información de Energía dijo que la existencia de destilados, que incluye combustible para
calefacción, disminuyó 300 mil barriles en la semana pasada, cifra que fue menor a lo pronosticado por los analistas,
que esperaban una caída de alrededor de 1.9 millones de barriles.
El petróleo también reaccionó al alza por las conversaciones que sostuvieron Biolorrusia y Rusia este miércoles sobre
el suministro para 2010.
Biolorrusia insistió a Rusia que debería continuar subsidiando el crudo, lo cual podría complicar las conversaciones
destinadas resolver una disputa sobre el oleoducto que conduce 10% del hidrocarburo a Europa.
Fuente: El Universal
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
