
Alcohol y choques, principales causas de faltas administrativas en Azcapotzalco.
01/08/2011
Hugo Hernández Ramos
Hugo Hernández Ramos
En junio, se atendieron 147 infracciones, de las cuales 40 están relacionadas con el programa Consude sin Alcohol, 30 por ingerir bebidas embriagantes en las calles y 38 por colisiones de autos.
Ciudad de México • Autoridades delegacionales revelaron que el 73 por ciento de las faltas administrativas sancionadas en los juzgados cívicos de Azcapotzalco, son provocadas por conducir en estado de ebriedad, ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública y provocar choques automovilísticos.
El Jefe delegacional, Enrique Vargas Anaya, explicó que en junio los dos Juzgados Cívicos atendieron 147 infracciones, de las cuales 40 son del programa Conduce sin Alcohol, 30 por ingerir bebidas embriagantes en la calles y 38 por colisiones de vehículos, en el 90 por ciento de los casos los responsables son hombres de entre 18 y 41 años.
Vargas Anaya exhortó a los vecinos para que si van a ingerir bebidas alcohólicas lo hagan en un espacio adecuado y de preferencia no utilicen el automóvil, debido a que 7 de cada 10 accidentes viales en la ciudad de México están relacionados con el exceso de velocidad y el consumo de alcohol.
Ingerir bebidas alcohólicas o consumir drogas en lugares públicos es una infracción contra la seguridad de las personas que se sanciona con una multa de 21 a 30 días de salario mínimo o de 25 a 36 horas de arresto.
Además de las presentaciones por ingesta de alcohol y percances automovilísticos, los Juzgados Cívicos sancionaron a 9 infractores por maltrato físico y verbal, 4 por obstruir entradas o salidas de inmuebles, 4 por lesiones y 4 por tirar basura en la vía pública.
En el Juzgado Cívico AZC-1, ubicado en Avenida de las Culturas y Eje 5 Norte, fueron presentadas 38 personas, mientras que en el Juzgado Cívico AZC-2, situado en Avenida 22 de Febrero y Castilla Oriente, se remitieron 109 personas, del total de los infractores 136 son hombres y 11 mujeres.
Vargas Anaya dijo que las colonias Victoria de las Democracias, Villa Azcapotzalco, San Bernabé, Pro Hogar, Tlatilco, Arenal y la Unidad Habitacional El Rosario concentran el 32 por ciento del total de las denuncias presentadas en el mes pasado.
“La seguridad no es problema que se resuelva solo con más policías y patrullas, la ciudadanía también tiene que hacer su parte y contribuir a ella con el cumplimiento de reglas mínimas de comportamiento y respeto hacia las personas, los bienes públicos y privados, el medio ambiente y la infraestructura urbana”, comentó el jefe delegacional.
Fuente: Milenio
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
