NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Crece alcohol y drogas entre los trabajadores.
02/08/2011
Roberto Heredia
Cuernavaca, Mor.- Refuerzan programa de auxilio en las empresas y comercios del estado

Cuernavaca, Mor.- Al dar a conocer los avances que se llevan del programa “El Trabajo sin Adicción un Anhelo de Nación”, para disminuir el índice de adicciones en los centros laborales, se enfatizó que Morelos está situado entre los primeros lugares en cuanto a adultos y jóvenes obreros que utilizan bebidas embriagantes y alguna droga.

El consumo de drogas ilegales aumentó del 4.6 al 15.2 por ciento, además de que el abuso de bebidas alcohólicas y drogas entre las personas entre las edades de 16 a 35 años incrementó en un 70 por ciento las muertes por esta mezcla, revela un estudio del Centro de Integración Juvenil..

Se expuso que el programa de prevención contra las adicciones que fue puesto en operación conjuntamente con los Centros de Integración Familiar y la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC), que está coordinada por el dirigente, Víctor Manuel Mata Alarcón.

De acuerdo con las cifras emitidas por la Secretaría de Salud el grupo de 12 a 17 años es el que se encuentra en mayor riesgo de caer en las manos de la drogadicción y precisamente en este sector la marihuana es la preferida, seguida de la cocaína, que duplicó su consumo de 2002 a 2008.

La directora del Centro de Integración Juvenil, Cleotilde Amador Leal, reveló que existen 4.4 veces más de probabilidades que un adolescente se vuelva adicto a alguna droga, sí sus padres consumen alcohol o alguna droga; 4.6 veces más de probabilidades sí uno de sus hermanos consumo drogas; y, 10.4 veces más sí lo hace su mejor amigo.En cuanto al consumo de drogas entre la población de 12 a 65 años de edad, del 2002 al 2008, creció del 5.03 al 6 por ciento el número de consumidores.

Explicó que el programa que iniciaron con la FROC es desarrollado en unas 20 empresas y el objetivo es hacer un diagnóstico de la situación que prevalece en cada centro de trabajo, después ofrecer tratamiento especializado a cada persona que consume alcohol o drogas, dar una evaluación y por último seguimiento a cada caso.

Mata Alarcón, resaltó que es prioritario lograr la incorporación activa de los dueños de las empresas y trabajadores, a fin de que participen en la realización de jornadas intensivas en las empresas, para que los trabajadores aprendan como cuidar su propia salud, que transmitan lo aprendidos y lo transmitan a su familia y su comunidad, promoviendo la multiplicación de estas actividad preventivas.

Fuente: www.elregional,com.mx    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria