
Nada “oscuro” en propuesta a reforma de Ley de Publicidad
29/07/2011
Jennifer Alcocer Miranda
Jennifer Alcocer Miranda
Ernesto García Piña, vicepresidente de la Asociación para el Mejoramiento Urbano y Medios Exteriores A.C. (Amurmex), aseguró que la inclusión de los “muros ciegos” dentro de la Ley de Publicidad Exterior del DF fue cabildeada con todos los grupos políticos representados en la Asamblea Legislativa, con el gobierno local y con los empresarios del ramo.
Por lo que negó categóricamente que las modificaciones propuestas sean parte de acuerdos en lo “oscurito” para solicitar una enmienda a la norma aprobada en junio del 2010, como lo aseguró el diputado panista Federico Manzo.
“Yo creo que el diputado Manzo no está muy enterado del tema, porque nosotros no tuvimos, ni tenemos negociaciones: ni en lo oscurito, ni en lo clarito, con ninguna autoridad, lo que buscamos, desde hace más de dos años, es que nuestra industria sea reconocida. Y si ahora se puede dar, es el resultado de un esfuerzo de mucho tiempo por demostrar que es necesario que se considere a los muros ciegos como un concepto distinto a las carteleras, las vallas y los espectaculares”, precisó el representante de la asociación que agrupa a más de 40 empresas.
En entrevista con Crónica, comentó que el proceso para ser aceptados comenzó mucho antes de aprobarse la citada ley; pero al no lograrlo, se continuó luchando por exponer ante el Consejo de la Publicidad Exterior y la ALDF los argumentos válidos para que los ‘muros ciegos’ estén contemplados dentro de la nueva normatividad del DF, debido a que cuentan con un padrón de 400 anuncios en la ciudad.
“El titular de la Seduvi nos pidió un padrón, una calendarización de anuncios a retirar para contribuir con el reordenamiento de la imagen urbana y que nos reuniéramos con la industria para conocer su opinión, cosas que cumplimos”, explicó.
Fuente: La Crónica
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
