
Aplica el IMSS programa de atención integral para adultos.
28/07/2011
Redacción
Redacción
Aguascalientes, Ags. El 10 % de los usuarios del IMSS en la entidad tiene 65 an?os y más.
Entre las principales recomendaciones destaca la práctica regular de ejercicio y una buena alimentación, evitar el tabaco y el alcohol, cumplir con el programa de vacunación exprofeso y procurar una vida social saludable.
Conforme datos del sector salud en México, el 7.2 por ciento de la población mexicana son adultos mayores, cifra que en tan solo 15 años llegará al 17.8 por ciento.
Aguascalientes, Ags. Respondiendo al reto del proceso de envejecimiento natural de la población en Aguascalientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha iniciado un proceso de contratación de geriatras -especialistas en la atención de este grupo de edad-, capacitación y conformación de grupos especializados para dar atención integral a estos pacientes.
La atención integral involucra a médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y otros especialistas de la salud, quienes trabajarán en forma coordinada para resolver en forma conjunta la diversidad de problemas que presentan los adultos mayores.
Actualmente el 10 por ciento de la población derechohabiente del IMSS tiene más de 65 años de edad, es decir, hay alrededor de 70 mil derechohabientes que demandan consultas y servicios de hospitalización en forma permanente.
Tan solo en 2010 egresaron 3 mil adultos mayores de los hospitales generales de zona No.1 y 2; mil 600 fueron sujetos de algún tipo de cirugía y cerca de mil más, se sometieron a procesos de rehabilitación física.
Entre las causas de consulta más frecuentes destacan: depresión, demencia, accidentes en casa, complicaciones de la diabetes y la hipertensión. Estos padecimientos son también las principales causas de hospitalización y muerte entre adultos mayores derechohabientes del IMSS en esta delegación.
Los expertos explicaron que el proceso de envejecimiento inicia alrededor de los 30 años, por lo que en esta edad se puede empezar la preparación de las condiciones sociales, económicas y de salud que permitan a los individuos gozar de una vejez autónoma y satisfactoria.
Entre las principales recomendaciones para la preparación de la vejez destaca la práctica regular de ejercicio y una buena alimentación, evitar el tabaco y el alcohol, cumplir con el programa de vacunación exprofeso y procurar una vida social saludable.
De igual forma se recomienda prever la independencia económica y emocional del futuro adulto mayor, enfatizando que para este fin, contribuye cambiar el paradigma de que la vejez es deficitaria, pues por el contrario, se dijo, es la etapa en que se reúne el mayor bagaje de la vida.
Para quienes ya tienen 65 años y más, es importante conocer que los síntomas de trastornos a la salud se manifiestan con cambios conductuales, por lo que los médicos recomiendan poner atención en ello y acudir periódicamente al médico familiar.
Conforme datos del sector salud en México, el 7.2 por ciento de la población mexicana son adultos mayores, cifra que en tan solo 15 años llegará al 17.8 por ciento. Es decir, 2 de cada 10 mexicanos serán adultos mayores que ya han generado nuevas necesidades sociales, económicas y de salud.
Fuente: La Jornada Aguascalientes
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
