
Lista, iniciativa de ley para erradicar el bullying.
28/07/2011
Redacción
Redacción
México, D.F.- Tiene un enfoque de derechos más que de represión o sanción, con el fin atender el problema desde el ámbito jurídico
Estudio de la OCDE señala que México tiene el ambiente escolar más violento en nivelsecundaria de 24 países estudiados.
Igualmente que en 51% existe uso o posesión de drogas o alcohol entre la comunidad estudiantil.
Ciudad de México (28/Jul/2011).- El Gobierno del Distrito Federal anunció que ya está lista y a disposición de los interesados una iniciativa de ley para erradicar o al menos sancionar el “bullying” de las escuelas capitalinas, con el fin de que sea enriquecida.
El secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, presentó esta iniciativa que tiene como fin atender el problema no sólo a partir de disciplinas como la pedagogía y sociología, sino también, y sobre todo, desde el ámbito jurídico.
Para ello, explicó, se recogió la experiencia internacional y se realizaron estudios propios para entender el fenómeno del acoso escolar, también conocido como “bullying”, y atender de la mejor manera posible tanto a víctimas como victimarios.
El “bullying”, también conocido como acoso escolar, hostigamiento escolar, es cualquier forma de maltrato: psicológico, verbal o físico, producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un periodo determinado.
Recordó que de acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México es la nación con el ambiente escolar más violento en el nivel de secundaria de 24 países estudiados. México también tiene a los maestros menos preparados y más faltistas, advirtió el Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje, elaborado por la OCDE.
El estudio reveló que en 61% de los casos predominan la intimidación, el abuso o la agresión entre los alumnos y en 51% existe uso o posesión de drogas o alcohol entre la comunidad estudiantil.
En tanto, el estudio levantado en 2008 por la Secretaría de Educación del Distrito Federal encontró que si bien los casos de hostigamiento se refieren en primera instancia a violencia verbal, también hay numerosos casos de violencia física y a través de las tecnologías de la información conocidas como “ciberbullying”.
El funcionario capitalino precisó que esta iniciativa que ayer se presentó es la primera en su tipo en el país y aunque toma como referencia experiencias de otras partes del mundo, lo más importante es que tiene un enfoque de derechos más que de represión o de sanción.
Explicó que se trata de reconocer, atender y erradicar la violencia entre los estudiantes, atendiendo las causas que la originan y a los implicados sin criminalizarlos.
Hizo notar que la iniciativa contiene también una perspectiva de género, establece una red interinstitucional sobre convivencia escolar e impulsa la coordinación entre las autoridades educativas federales y locales, respetando el marco de competencia de ambos.
También establece la creación del Observatorio Mexicano sobre Convivencia Escolar, que se asume como un órgano de asesoría, análisis, consulta y difusión para entender este fenómeno, con la obligación correlativa de medirlo para contar con información, estudios y estadísticas de este fenómeno.
“Si no erradicamos la violencia en las escuelas, si los niños crecen en un ambiente de violencia, van a creer que ésta es normal, que es la manera natural de relacionarse”, alertó el funcionario capitalino.
“Esa percepción es la que se debe combatir, de lo contrario estos jóvenes cuando crezcan van a estar acostumbrados a un ambiente de violencia”, añadió.
Delgado Carrillo puntualizó que la iniciativa ya está a disposición de otras instancias del gobierno local, legisladores, especialistas y de todos aquellos que quieran hacer observaciones antes de enviarla a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para su aprobación y de finalizar la presente administración.
Fuente: El Informador (Guadalajara)
Categoría: CONGRESOS ESTATALES
Categoría: CONGRESOS ESTATALES
