
Pide PT alejar cervecerías de las escuelas.
26/07/2011
Ángel Gallegos
Ángel Gallegos
México, DF.- ¿Cuántos de nosotros no conocimos el billar donde matar clase y echar chela en los años de estudiante era un lugar accesible y cercano a la escuela? ¿O la tiendita donde por unos cuantos pesos vendían en bolsa de plástico una cerveza o mezcal barato mezclado con refresco?
Durante la edad de la punzada, el que sabe buscar encuentra y a veces hasta de sobra.
El consumo de bebidas alcohólicas se ha incrementado en adolescentes mayores de 12 años en la Ciudad de México, asegura el senador Ricardo Monreal. Por ello, propone adicionar el artículo 11 bis a la Ley General de Educación para ponerle un alto a los establecimientos mercantiles donde se vendan bebidas alcohólicas.
La finalidad es desterrarlos de las escuelas, alejarlos lo más posible. Según la iniciativa del senador del Partido del Trabajo, por lo menos 400 metros de distancia deben mediar entre un chupiexpendio y el centro educativo.
De este modo, los establecimientos que no cumplan con este requerimiento podrán ser sancionados por las autoridades correspondientes.
"Con ello, se pretende evitar la impunidad de establecimientos que venden alcohol como parte de la solución a la problemática de las adicciones y el alcoholismo entre le juventud, que requiere diversas políticas públicas y programas orientados a la prevención", reza un fragmento de la iniciativa.
Disipada juventud, diría mi abuela. Lo cierto es que 400 metros podrían no ser suficientes para contener a un sediento estudiante con ganas de echar relajo. Los comerciantes no han sido consultados, pero la iniciativa se presentará ante la Comisión Permanente para su análisis.
Y las asociaciones de padres de familia podrían solicitar el apoyo a las autoridades educativas cuando se conozca o sospeche de los comercios ubicados a menos de la mencionada distancia. Eso, por supuesto, en caso de que esta iniciativa sea avalada por la segunda comisión de trabajo de este órgano legislativo.
Lo cierto es que tal vez no sería necesaria esta restricción, si muchos padres estuvieran más en contacto con sus hijos.
Fuente: Azteca Noticias
Categoría: CONGRESO DE LA UNION
Categoría: CONGRESO DE LA UNION
