NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Prefieren bebidas energéticas.
26/07/2011
Alejandra Cortés
Bebidas que dan energía se han vuelto las preferidas de los jóvenes los fines de semana sin saber qué efectos les puede traer, con el simple hecho de la sensación de estar más activos y despiertos a las cosas, es suficiente para consumirlas.

Los ingredientes principales de estas bebidas son: cafeína, taurina, guaraná, ginseng, glucuronolactona, vitaminas y muchas otras sustancias en general de origen vegetal.

Benjamín Merino Reyes, médico internista del Hospital General, mencionó que estas bebidas buscan mejorar el nivel de actividad física de las personas, siendo común que los atletas lo utilicen.

“Es bastante común que muchos atletas lo utilicen, el problema radica cuando lo utilizan personas que no son atletas o que no tiene justificación para estar utilizando este tipo de bebidas”, reiteró Merino Reyes.

Recordemos que sus principales componentes son la taurina y la cafeína, estimulantes que causan tales efectos.

A largo plazo pueden ocasionar daños irreversibles en riñón, corazón y sistema circulatorio, llegando a causar taquicardia, ansiedad, desesperación, sed y falta de sueño.

La reacción que tienen estas bebidas en el organismo de un menor de edad tiene que ver mucho en su peso y edad, dejando en claro que no es recomendado que los niños o jóvenes lo tomen.

“Si en una persona adulta pueden ocasionar incremento en el sistema cardíaco, en un menor de edad pueden ser más aparatosas o riesgosas”, comentó.

Explicó que en un adulto no genera una dependencia bioquímica, pero que psicológicamente puede ocasionar la necesidad de estarlo tomando para disminuir el cansancio o la fatiga.

También provoca aumento en el ritmo cardiaco, hipertensión, temblores e incluso arritmia

ya que su contenido de cafeína, taurina y complejo vitamínico B, altera el sistema nervioso central causando desde taquicardias, deshidratación e infarto.

“Quiero que quede claro que en personas con predisposición generan un problema mayor, cómo en todo hay personas que son más sensibles que el puede afectar”, explicó Merino Reyes.

Señaló que estas bebidas están calculadas para personas arriba de 70 kilos y un niño no tiene ese peso y su desarrollo metabólico puede ser muy bueno y tomarlo dos veces no puede ser riesgoso pero que si se empieza a acostumbrar a un niño a tomar estas bebidas puede ocasionar mayor daño a los infantes.

Merino Reyes recomendó que al igual que todas las cosas, estas bebidas se tengan que tomar con medida y con inteligencia.

“Con los menores de edad no es recomendable y con las personas adultas cada uno debemos saber para qué lo vamos a utilizar y qué justificación tiene”, finalizó.

VENTA EN AUTOSERVICIO

Las bebidas energizantes han sido un gran fenómeno para lo jóvenes que los fines de semana lo adquieren más.

Son bebidas muy consumidas aunque el precio no sea tan accesible una lata de la famosa bebida que te da alas, cuenta 32 pesos su botella más chica que es menos de 300 ml.

Una nueva forma de tomarlas es mezclándolas con alcohol ocasionando daños aun más graves.

De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), esa combinación genera una falsa sensación de bienestar (el efecto del producto “engaña” al organismo, que deja de sentir sueño o fatiga cuando requiere descanso) lo cual se traduce en pérdida de movilidad y reflejos. Esto a su vez, puede aumentar las probabilidades de sufrir accidentes de tránsito y acentuar la dependencia al alcohol y la deshidratación del cuerpo, con todas las secuelas, que implica.

el DATO

En México quedó prohibida la venta de bebidas energéticas adicionadas con cafeína a menores de edad y embarazadas.

En sesión ordinaria del Primer Periodo del Segundo Año de la LXI Legislatura, quedo aprobada por 260 votos a favor, cero en contra y una abstención, un dictamen por el que se incluye en la Ley General de Salud el concepto de “bebidas energéticas adicionadas con cafeína”.

Definiéndolas como las bebidas no alcohólicas que son elaboradas para consumo humano, por la disolución en agua de ingredientes opcionales con un contenido mayor de 20 miligramos y hasta 33 miligramos de cafeína por 100 mililitros de producto.

La Comisión de Salud prohíbe la venta o suministro de las bebidas referidas a menores de edad, mujeres embarazadas, personas hipersensibles a la cafeína y con padecimientos cardiovasculares.

Fuente: a.m.com.mx    
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria