
Cesvi México llevará su campaña de seguridad a la sociedad en general.
25/07/2011
Web Report CESVI
Web Report CESVI
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (Cesvi) anunció que su campaña de seguridad vial que desarrolló recientemente y que incluye videos con información práctica y recomendaciones en materia de seguridad vial, será acercada a la sociedad en general a través de compañías de seguros, talleres automotrices, asociaciones especializadas y escuelas.
De igual forma, la idea del organismo especializado es llegar a la sociedad en general a través de los medios de comunicación, con el fin de crear una conciencia vial sobre aspectos básicos en esta materia que aún no permean en la sociedad mexicana.
Cabe decir que este es un esfuerzo adicional al que realiza permanentemente Cesvi en esta materia, especialmente en escuelas, en las que por años ha concientizado a los menores sobre este problema.
Al respecto, el director general de Cesvi México, Ángel Martínez Álvarez, afirmó que actualmente existe una mayor receptividad de la sociedad mexicana por este tipo de temas, debido al esfuerzo comunicador que han realizado tanto autoridades federales como gobiernos locales, así como organismos especializados o asociaciones no gubernamentales.
Para esta campaña, Cesvi preparó una serie de videos que abordan temas como la importancia del uso del cinturón de seguridad a través de la presentación de un mini crash test; o como la cápsula de video que trata de mostrar humorísticamente las consecuencias de conducir después de haber consumido bebidas alcohólicas o drogas; también incluye un documental que muestra el uso irresponsable de las bebidas alcohólicas por parte de la juventud mexicana, así como las consecuencias de la pandemia de accidentes viales en México.
Cabe decir que esta campaña de seguridad vial fue presentada oficialmente el pasado 23 de junio en un evento compartido con las autoridades del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes, la cual reafirmó que Cesvi formaba parte ya de la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial y que tiene como objetivo reducir hasta en 50 por ciento la siniestralidad en accidentes viales y los fallecimientos por esta causa en los próximos diez años.
Según datos de Conapra, los accidentes vehiculares le cuestan al país más de 126,000 millones de pesos al año que podrían ser destinados a programas sociales como educación y alimentación.
En 136 municipios del país se concentra el 46 por ciento de las muertes causadas por accidentes viales y solamente en tres de ellos se ha invertido de manera significativa en programas de seguridad vial, destacando los esfuerzos de ciudades como Guadalajara y León.
Finalmente el director general de Cesvi México dijo que este organismo continuará sus esfuerzos por difundir esta campaña, al mismo tiempo que sigue con sus trabajos de capacitación e investigación especializados en siniestralidad automotriz, lo que lo han convertido ya en el principal ente promotor de las mayores prácticas de reparación en temas de hojalatería y pintura en el país, lo que redunda en la importancia de una adecuada restauración después de una colisión como fundamento de la seguridad vial.
Fuente: Portal Automotriz.com
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
