
Los vicios.
21/07/2011
Mario Vargas Suárez
Mario Vargas Suárez
Tampico, Tamps. Las empresas productoras de bebidas alcohólicas invierten millones de pesos en propaganda indiscriminada todos los días e incitan a que a todas horas, con cualquier motivo, pareciera escucharse aquello de “alzo la copa y brindo”.
Tampico, Tamps. Dicen los que juran saber, que los vicios de los mexicanos son por cuestiones genéticas, sobre todo porque nuestros antepasados vienen de Asia y los nativos de aquellos rumbos son muy susceptibles a las dependencias. ¿Sera?
Cierto o mentira la verdad es que se identifican varios grupos de adicciones en los mexicanos y cabe aclarar que, se acepte o no, este es un mal que aqueja a un sector importante de la sociedad, pero déjeme decirle que las adicciones tienen a sus protectores sociales y políticos.
Cuando cito protección política me refiero a la autorización del poder legislativo de las Casas de Juego, las leyes sobre la producción y comercialización del tabaco y el alcohol y en este renglón no puede desconocerse a las drogas y los fármacos como adictivos y aunque fuera del marco legal, circulan libremente por muchos contextos sociales y aquí el narcotráfico sienta sus reales.
En el campo político los señores legisladores son culpables porque no solo han validado –desde el punto de vista de las leyes- la existencia, desarrollo y comercialización de ésos “cánceres” sociales.
Por otro lado, la sociedad también es culpable no solo por elegir a esos malos diputados y senadores, sino por soportar a los malos funcionarios que en aras de un doble discurso -que no una doble moral porque ésta solo hay una- dañan al grupo de hombres y mujeres que deben representar y cuidar de sus intereses.
Felipe Díaz Garza del grupo periodístico Monitor.com asegura que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los gobiernos de la mayoría de sus países miembros, han clasificado al alcoholismo como una enfermedad social que va en aumento, pese a las campañas y atención médica, hospitalaria y los millones de dólares invertidos para la “cura”. Aquí mismo la OMS ¿porqué no prohíbe lo que los gobiernos han permitido?
Como si fuera una doble película, los gobiernos que permiten la venta de alcohol, están buscando atacar las consecuencias en la salud pero pareciera que luchan más para liquidar al alcohólico que para tratar de curarlo, como si su padecimiento fuera expresión de una mala conducta voluntaria y maliciosamente ejercida.
Me explico, al alcohólico incluso lo sancionamos severamente porque “se le pasan las cucharadas” y los etiquetamos como borrachines mal portados si es influyente o de familia adinerada; como una “amenaza social si es un pobretón”.
El mismo periodista Díaz Garza asegura que en Nuevo León un 30 por ciento de los despidos de trabajadores es consecuencia de su alcoholismo y de todos es “sabido” que el alcohólico no es por gusto, son enfermos. Se nos olvida de plano que son víctimas, que no “gozan” de su enfermedad ´progresiva y mortal´ que adquirieron con el beneplácito de la comunidad y con la autorización de los legisladores.
Las empresas productoras de bebidas alcohólicas invierten millones de pesos en propaganda indiscriminada todos los días e incitan a que a todas horas, con cualquier motivo, pareciera escucharse aquello de “alzo la copa y brindo”.
¿Por qué despedir entonces al infeliz enfermo que ellos mismos infectaron y que la medicina pública debe “curarlo”? Pareciera que el mismo gobierno está pagando su cuota, pero ¿Qué hacen los patrones que se beneficiaron con su salud? Ahora lo despiden.
Para cerrar esta columna, no puedo sustraerme de que el presidenciable –va de nuez- de ojo azul, Santiago Creel Miranda, fue acusado de haber autorizado, las casas de juego, de las que muchos mexicanos ahora son víctimas. Antes en el clandestinaje, ahora bajo su firma funcionan en el territorio nacional, inclusive en Tamaulipas.
Precisamente ahora el güero de ojo azul es considerado como “El Hijo Desobediente” porque está haciendo lo mismo que en 2005 hizo el michoacano Felipe Calderón cuando se le salió del “redil” a Vicente Fox y hoy despacha en Los Pinos. ¿Vicio?
Comentarios: mario.vargas@starmedia.com
Fuente: EnLíneaDirecta.info
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
