
Difieren reglas en venta de vino.
22/07/2011
Judith Martínez
Judith Martínez
Claudia Navarrete Aldaco, legisladora en el Congreso, dijo que la venta sin control es un problema desmedido.
Guanajuato.- Irapuato es un ‘paraíso’ para los bebedores. Y es que en aquel municipio se tiene el reglamento más flexible en el estado para la venta de alcohol. Los antros cierran a las 4 de la mañana, las vinícolas a las 2 y los domingos las restricciones de venta son mínimas. En contraste, en Celaya los domingos son días de guardar, pues se tolera alcohol hasta las 3 de la tarde, y en Guanajuato se acaba de aprobar una restricción para que ese día se suspenda la comercialización de bebidas a las 4 p.m. En León no hay una limitación tan extrema, pues la venta dominguera se permite hasta las 10 de la noche. El resto de la semana, el brindis en las cantinas, bares y restaurantes leoneses se debe suspender a la medianoche; si los dueños quieren seguir la fiesta 3 horas más, deben pagar una cuota al Municipio. Y en época de Feria –en enero- la fiesta se puede extender hasta las 5 de la mañana, previa solicitud de permiso a las autoridades. Los municipios no han podido ponerse de acuerdo en la aplicación de los reglamentos
Tiene León horarios flexibles
En León la venta de alcohol se clausura entre 10 de la noche y 5 de la mañana durante la Feria.
Mientras en ‘tienditas de la esquina’ la venta de alcohol concluye diariamente a las 10 de la noche, en las cadenas de autoservicio el comercio de bebidas alcohólicas ya no se ofrece después de las 12 de la medianoche a excepción del domingo, donde el límite es hasta las 10 p.m.
Brujo Fajardo, titular de la dirección de Verificación Normativa, explicó que en establecimientos como restaurantes, bares, cantinas y vinícolas, la venta de alcohol concluye a las 12 de la noche con opción de ampliar hasta tres horas más el servicio, siempre y cuando así lo soliciten a la autoridad y paguen los derechos por la licencia de permiso.
Discotecas o antros, son los establecimientos con mayor margen para ampliar su horario exclusivamente en fechas decembrinas y tiempos de Feria hasta las cinco de la mañana, mientras que el resto del año la venta termina a las 3 a.m.
“En tiempos de Feria, por un acuerdo del propio Ayuntamiento, los establecimientos principalmente de bares y discotecas es hasta las 5 de la mañana, aplica para los meses de diciembre y enero, en las tiendas la venta de bebida es hasta las 10 de la noche todos los días”.
Otros expendios que ofrecen la venta de bebidas con bajo contenido alcohólico en envases cerrados, tienen como horario límite las 10 p.m.
Venden 18 horas continuas
En Celaya la venta de alcohol comienza desde las 9 de la mañana y termina hasta las 3 de la madrugada en algunos lugares. Es decir, son 18 horas ininterrumpidas de venta en las que cualquier adulto podría comprar alcohol en alguno de los establecimientos.
Según Edith Roque Mendoza, directora de Fiscalización, consideró que en Celaya la venta de alcohol es uno de los aspectos que más se ha controlado durante la Administración.
La directora de Fiscalización indicó que a la semana levantan aproximadamente tres infracciones por exceder el horario de venta de alcohol.
“Hemos buscado que las infracciones puestas sean determinantes para que no busquen volver a hacerlo por conveniencia, sino que de verdad sean sancionados de manera que procuren no volver a incurrir”.
Otros lugares, como las cantinas y bares, pueden vender desde las 10 de la mañana hasta las 12 de la noche; mientras que un restaurante-bar puede terminar a las 2 de la madrugada de vender bebidas alcohólicas.
Restringen alcohol el domingo
Recientemente en Guanajuato capital se aprobó la restricción de la venta de bebidas alcohólicas durante los domingos, una vez que esta disposición entre en vigor, el permiso será para vender sólo hasta las 4 de la tarde.
Lo anterior, luego de que la Dirección de Seguridad Ciudadana señalara que desde que el horario de venta de bebidas alcohólicas se prolongó hasta las 10 de la noche el domingo, aumentaron los reportes de riñas, robos y asaltos en la ciudad.
Por ello, y una vez que dicha disposición sea publicada en el Diario Oficial, el horario de la venta de bebidas alcohólicas en las tiendas de autoservicio, abarrotes, tendajones, almacenes, vinícolas, depósitos y similares los días domingos, sera sólo de 9 de la mañana a 4 de la tarde.
Quienes no cumplan con la medida aprobada en sesión de Ayuntamiento el pasado 13 junio, podrían hacerse acreedores a la colocación de sellos de clausura y sanciones de 1 a 30 salarios mínimos cuando haya violación al reglamento y no tenga sanción expresa.
Y de 1 a 50 salarios mínimos cuando haya violaciones a la seguridad interna en los establecimientos; de 10 a 100 salarios mínimos cuando no se cumplan las medidas de seguridad impuestas por Protección Civil; de 50 a 100 salarios mínimos cuando no se permitan las verificaciones; y de 100 a 500 salarios mínimos a quienes de manera dolosa pongan en riesgo el patrimonio de las personas.
En cuanto a la venta de lunes a sábado, el titular de Fiscalización, Jenaro Barba, explicó que algunos establecimientos cuentan con permiso para ofrecer alcohol hasta las 10 p.m., mientras que otros a medianoche.
El caso de los restaurantes, de lunes a sábado pueden ofrecer bebidas hasta las 12 de la noche y los domingos hasta las 10.
Extienden su horario por $351
A pesar de que a San Francisco del Rincón y a Purísima los divide sólo unas calles, el cierre de antros se tiene como regla a las 3 de la mañana.
Hasta el momento en ninguno de los dos municipios se ha llegado a cerrar un bar o antro por incumplir con el reglamento.
En San Francisco las cantinas y los bares tienen un permiso de 10 a.m a las 12 de la noche, esto de lunes a sábado. Mientras los centros nocturnos y discotecas con venta de bebidas alcohólicas tienen el horario marcado de las 21:00 a las 3:00 a.m, del día siguiente, todos los días del año.
Así mismo en las vinaterías, almacenes, abarrotes, tendajones y similares, así como tiendas de autoservicio, expendios de alcohol y cerveza el horario es de 9 a.m a las 11 de la noche, de lunes a sábado y domingos de 9:00 a 16:00 horas.
Cabe señalar que los restaurantes-bar pueden pagar una extensión de horario, que es de $351 pesos, y máximo 2 horas.
Todo esto en base al Reglamento de Alcoholes, Establecimientos Mercantiles y de Servicios para el Municipio de San Francisco del Rincón.
En caso de no cumplir en San Francisco, las multas van de 1 a 100 veces el importe del salario mínimo.
Por su parte en Purísima no varía mucho, aunque en las tiendas de abarrotes su venta esta prohibida después de las 10 p.m, mientras en vinaterías y cantinas hasta las 23:30 horas, esto de lunes a sábado.
Los domingos el horario se reduce siendo hasta las 5 p.m. en tiendas, mientras en vinaterías hasta las 6 p.m.
Los antros se encuentran igual en horario que en San Francisco, siendo hasta las 3 de la mañana lo permitido.
Amplían límite... ¡y no llenan!
A pesar de que Irapuato es el municipio más flexible para la venta de alcohol en el estado, en lo que va del año, ya suman 365 multas a propietarios de establecimientos por venderlo fuera de horario permitido.
Zuli Ramos, coordinadora de Administración en la Dirección de Fiscalización, informó que las 365 multas corresponden al mismo número de actas de inspección levantadas en operativos y revisiones de enero a junio.
De acuerdo a las Disposiciones Administrativas del Municipio de Irapuato, las multas por vender alcohol fuera de horario varían, mientras que para los centros nocturnos y discotecas van desde los 1,410 pesos y 884.21 pesos para los bares, cantinas y cervecerías como botaneros, en el caso de las vinícolas la multa es de 777 pesos.
Vender alcohol fuera de horario es una de las causas por las que reportan más actas.
El Reglamento de Alcoholes, Establecimientos Mercantiles de Servicios y Espectáculos Públicos del Municipio de Irapuato, estipula que los centros nocturnos y discotecas con venta de bebidas alcohólicas tienen permiso de vender de las 9 de la noche a las 4 de la mañana, de lunes a sábado.
Las vinícolas, de 9 a 2 de la mañana del día siguiente de lunes a sábado y domingos de 9 de la mañana a 11 de la noche, tienen autorización de vender alcohol.
Y los bares cantinas y cervecerías, tienen permitido vender alcohol de 10 de la mañana a las 3 de la madrugada del día siguiente de lunes a sábado y de las 10 del día a 7 de la noche.
Estos tres horarios anteriores son los que menos se respetan en Irapuato.
Claudia Navarrete Aldaco, legisladora en el Congreso, dijo que la venta sin control es un problema desmedido.
“Sobre todo en las comunidades, esto se ha hecho del conocimiento de la autoridad municipal, en cada municipio y que parece ser que no pasa nada, porque a ojos de la dependencia competente no hay los resultados esperados, porque se vende alcohol, sí levantan actas pero no son todas las que deberían”.
“Se sigue vendiendo fuera de horario, se consume afuera de los establecimientos y están cerca de centro deportivos, y si le sumamos que los municipios carecen de seguridad hablamos que están en un grave problema por no emitir las sanciones que deben poner como llegar a la clausura de tantos permisos”, explicó Navarrete.
Fuente: AM de León
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
