
Pone en marcha SS programa de prevención de accidentes en Morelos.
20/07/2011
Mónica González
Mónica González
Cuernavaca, Mor.- En esta temporada vacacional, la secretaría de Salud hizo un llamado a la población abierta, y principalmente a los jóvenes, para que a través del Programa de Prevención de Accidentes, se tomen en cuenta las recomendaciones y se fomente entre la ciudadanía una cultura de la prevención de los accidentes viales, toda vez que en estos periodos de asueto los índices de accidentes se elevan hasta un 15 por ciento.
De acuerdo con datos de la dependencia, la tasa anual de mortalidad por accidentes viales en Morelos es de 17 casos por cada 100 mil habitantes, por lo que los percances de este tipo se encuentran entre las primeras 20 causas de muerte en nuestra entidad, aunque las estadísticas suelen elevarse en periodos vacacionales.
Y es que de acuerdo a datos de la dependencia, el índice de mortandad suele elevarse en periodos de asueto hasta en un 15 por ciento de la tasa promedio anual y a nivel nacional se tiene que al menos 24 mil personas fallecen en por accidentes vehiculares, por lo que es fundamental que la ciudadanía tome plena conciencia de los altos costos económicos y sociales que éstos representan para el sistema de salud en México.
El problema es tal y va en aumento, que también a través de la Estrategia Nacional sobre Seguridad Vial, implementada por la CONAGO, se han tomado medidas prácticas para prevenir e informar a la población, en un intento por lograr reducir la mortalidad y lesiones por causa de accidentes viales.
En ese sentido, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, (COEPRA) cuya principal actividad, entre otros componentes es la difusión de la seguridad vial, se realizan una serie de recomendaciones: el uso del cinturón de seguridad, tanto para conductores como para pasajeros; el uso de asientos porta infantes en los vehículos, así como la recomendación de que los menores de edad siempre deben viajar en el asiento trasero del vehículo y con el cinturón de seguridad.
De igual forma se recomienda conducir dentro de los límites de velocidad, no hacerlo bajo los efectos del alcohol; atender las señales de tránsito, no utilizar el celular mientras se conduce, y mucho menos enviar mensajes de texto; evitar distractores como comer, fumar o maquillarse mientras se conduce; extremar precauciones si se conduce bajo la lluvia, y etc.
Fuente: El Sol de Córdoba
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
