
Consumo constante de alcohol en Colima es mayor que la media nacional.
21/07/2011
Marlene Machuca
Marlene Machuca
Colima, Col. En los hombres es de 10.1 por ciento: la media nacional es de alrededor del 8 por ciento. En mujeres es de 2.3 por ciento, y el promedio nacional es de 2 por ciento.
Colima, Col. El promedio en el consumo recurrente de alcohol en Colima se encuentra por arriba de la media Nacional, de acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional y Estatal de Adicciones.
Los datos más recientes de esta encuesta, son del 2008, y en
éstos se explica que en general el consumo del alcohol es menor en el estado, excepto en el caso de consumo consuetudinario, ya que tanto hombres como mujeres están por arriba del promedio nacional.
Los datos de la encuesta revelan que para el consumo constante de alcohol en Colima, en los hombres es de 10.1 por ciento, mismo que está por encima de la media nacional que es de alrededor del 8 por ciento, mientras que el de mujeres es de 2.3 por ciento,
también mayor que el promedio nacional que es de 2 por ciento.
En el caso del abuso o dependencia del alcohol, la encuesta revela que en Colima el porcentaje es del 4
por ciento, mientras que a nivel nacional es de 9 por ciento, en hombres; en el caso de las mujeres, el
consumo constante de alcohol es de 2 por ciento, y a nivel nacional es de 2.2 por ciento.
La encuesta en las conclusiones expone que es “importante canalizar mayores esfuerzos a la
prevención primaria del problema, en los distintos segmentos de la sociedad, con la intención de
disminuir la problemática y, de manera especial, trabajar con la población infantil, a fin de dotar a esta
comunidad de mejores estrategias para enfrentar la problemática y tener mejores oportunidades de
vida”.
Señala también que el incremento global en el número de usuarios fuertes y los problemas asociados,
“indica la necesidad prioritaria de atender adecuadamente y con estrategias efectivas a quienes se
encuentran en el proceso de adicción al consumo”.
La Encuesta revela que la zona de Colima y Villa de Álvarez es en donde se da un mayor consumo de
alcohol en los jóvenes de secundaria y Bachillerato.
Fuente: AFMEdios
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
