NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Alcohol mortal.
18/07/2011
Alejandra Cortés
Un estudio de la Organización Panamericana de la Salud reveló que un conductor que bebe antes de manejar tiene 17 veces más riesgo de tener un choque fatal. El 13% de las muertes masculinas en accidentes y el 3.4% de las femeninas tienen que ver con el alcohol. Otro dato, de la Organización Mundial de la Salud sostiene que el 25 % de las muertes por lesiones son por accidentes de tránsito.

Guanajuato ocupa el séptimo lugar nacional por esta causa de muerte; en la entidad, los accidentes de tránsito son desde siete años la cuarta causa de fallecimientos, siendo el grupo de edad de 15 a 29 años el más afectado por esta situación.

El alcohol es protagonista en tres de cada diez accidentes.

En Irapuato, las avenidas que más presentan accidentes automovilísticos son Solidaridad, Díaz Ordaz, San Roque, Villas de Irapuato, Mariano J. García, la Revolución e Insurgentes.

Hasta abril, habían sido remitidas personas por manejar con aliento alcohólico y 155 por ir con estado etílico mayor, siendo el periodo de enero-febrero el de más incidencia.

El operativo de alcolimetría se debe de hacer tres veces a la semana, de viernes hasta el domingo, los días que los jóvenes aprovechan para salir a divertirse.

En Irapuato el 28 de Mayo no se llevó a cabo el operativo alcolimetría y ese día se registraron 13 accidentes en donde el alcohol fue el factor común en la mayoría.

Cantinas sobre ruedas

La forma de divertirse de muchos jóvenes y no tan jóvenes han cambiado; las reuniones en las casas pasaron a la historia, los bares y antros fueron por mucho tiempo los lugares preferidos; aunque en los últimos años el dar el ‘rol’ en el automóvil y bebiendo es la ‘onda’.

La moda de los jóvenes es llegar a una tienda de autoservicio comprar provisiones, sean cervezas o botellas, subirse a los carros y pasear por las calles de la ciudad, bebiendo y jugando con los carros, sin que nadie los detenga. Los retenes que se hacen o los operativos que se implementan los fines de semana ayudan, pero no previenen todos los accidentes.

¡Los carros se han convertido en unas verdaderas y autenticas cantinas sobre ruedas!

En la actualidad, los carros son la zona VIP de los antros, los asientos son las mesas para las bebidas, son cantinas móviles.

La economía, la moda y la influencia de la música ha hecho del carro un lugar más en donde beber.

La música es un incentivo para muchos. Si es electrónica. le dan más rápido; si son corridos, ya todos se creen muy malos, pero como muchos dicen, el mejor acompañante de las bebidas es la música.

Aunque hay campañas que advierta de la combinación del volante con el alcohol, no se ve reflejado, los fines de semana las calles se convierten en el antro de los jóvenes.

La vida de muchas personas se pone en juego, no sólo de los conductores y sus acompañantes, también se juega con la de las personas que transitan por las calles.

En la ciudad, aunque se tengan operativos de alcolimetría, los jóvenes pueden pasearse por las calles sin que nadie los detenga por ir ingiriendo bebidas embriagantes.

En un ejercicio hecho durante dos horas, un grupo de amigos se estuvieron paseando por la ciudad en el carro con bebidas alcohólicas, sin que nadie los detuviera para hacerles una revisión.

La desintegración familiar es un factor impórtate en el comportamiento de los jóvenes.

“Ahora, como los papás trabajan le quieren dar a los hijos todo lo materia para cubrir la falta de atención. Desde temprana edad les dan automóviles y los dejan salir sin ponerles reglas”, señaló la señora Liliana Martínez.

Miguel Ángel Valtierra, mecánico de profesión pero voluntario en los Bomberos, sufrió un accidente de transito, no ocasionado por el alcohol, pero sí por la imprudencia de un conductor.

Con muletas, relató que un día antes de sufrir su accidente, durante su horario de servicio le tocó acudir a un percance vial, en donde dos jóvenes en estado de ebriedad se volcaron en el carro.

“Uno llega a ver que ahora en los accidentes son cada vez más jóvenes los implicados y la mayoría de los casos es porque iban en estado de ebriedad”.

Ahora la imagen de cada fin de semana es ver a los jóvenes borrachos por la ciudad.

Un borracho le cambió la vida

Imaginate que no tuvieras piernas, que en un abrir y cerrar de ojos la vida te cambiara por completo, ¿que arias?, ¿lo soportarías?, ¿aguantarías dejar lo que era tu vida para adaptarte a una nueva?

Desde su niñez hasta los 20 años, su vida era normal, como cualquier otra, del trabajo a su casa, pasear por el Centro, disfrutar la vida, pero un día dejó todo esto por culpa de la combinación del alcohol y el volante.

Laura Ivonne Rodríguez Estrada no empezó bien el 2010. A las 5 de la mañana del primero de enero, cuando regresaba de buscar a un sobrino, muy cerca de su casa, nunca pensó que sería la última vez que caminaría.

Una camioneta se subió a la banqueta donde ella iba, el conductor iba a exceso de velocidad y la impactó, ocasionando la perdida de sus extremidades.

Ahora, en una silla de ruedas, recuerda cómo fue el accidente que la marco para toda la vida.

“Íbamos a buscar a mi sobrino mi hermana y yo, pero no se quiso venir, así que fuimos a dejar a su novia a su casa, íbamos dando vuelta en la calle, cuando de reprende salió una camioneta blanca, en ese momento ya íbamos 4 personas, de las cuales 3 salimos perjudicadas. En lugar de frenar, el conductor acelero. Yo quede prensada entre la camioneta y la pared”.

Al contar su historia, sus ojos se enrojecen, pero sus lágrimas se contienen. Por la imprudencia de un conductor, la vida le cambio radicalmente en un instante.

“Fue amputada una pierna, iba colgada de un solo nervio, la otra quedo quebrada, ya no tenia caso que se dejara y también fue amputada”.

Durante una semana se estuvo debatiendo entre la vida y la muerte, pero el apoyo de sus seres queridos fue lo que la motivaron para poder salir a delante.

En el Hospital estuvo internada durante cuatro meses, tiempo en que no sólo ella sufrió.

“Fue muy difícil, porque no sólo sufría yo, sino también mi familia y mis amigos”.

La silla de ruedas es la única manera en la que se puede mover, pero como la ciudad no está diseñada para personas con discapacidad, es casi imposible salir de su casa.

Durante el día, Laura tiene que tomar diferentes medicamentos que la ayudan a soportar el gran dolor que tiene.

A parte de la perdida de las extremidades, tiene que utilizar bolsa de colostomía, porque sus intestinos también sufrieron un daño irreparable.

Su vida fue truncada para siempre, todos sus planes cambiaron por completo. Ella sólo pide que los conductores sean más concientes, que vean su historia como un ejemplo de las consecuencias que trae la combinación con el alcohol.

“Yo sólo pido que piensen bien las cosas antes de tomar, hoy me pasó a mi, pero esto pudo haberle pasado a un familiar tuyo”, finalizó y recomendó que por favor piensen no sólo en el daño que se causan, sino el que causarían.

Fuente: a.m.com.mx    
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria