
La enfermedad llamada alcoholismo
18/07/2011
Redacción
Redacción
Con toda seguridad, todos hemos conocido a una o más personas en nuestra vida que es afecta al consumo de bebidas embriagantes.
Con toda seguridad, todos hemos conocido a una o más personas en nuestra vida que es afecta al consumo de bebidas embriagantes. Algunos consumen grandes cantidades de bebidas alcohólicas y otros quizá tomen menores cantidades, dependiendo de su resistencia y aguante, pero siempre invariablemente los hacen en forma ávida y hasta conseguir emborracharse totalmente. En estos casos, puede ser que la persona ya haya contraído una enfermedad llamada alcoholismo.
La Organización Mundial de la Salud, considera que el Alcoholismo es una enfermedad y como todas las enfermedades tiene sus características muy propias.
Es INCURABLE, porque a esta fecha, no existe un medicamento que cure el Alcoholismo. Una persona que ha contraído esta enfermedad, jamás en el resto de su vida va a ser curado de ella. Seguramente, al leer esto pueda pensarse que tomando en cuenta lo anterior, no tiene ningún sentido asistir a un grupo de Alcohólicos Anónimos, si de todas maneras no tiene remedio. Bueno, lo que sucede es que al dejar de beber, la enfermedad se detiene y ya no avanza.
Es PROGRESIVA, porque una vez que comienza, su tendencia es siempre a empeorar, nunca a disminuir sus efectos dañinos. Esto podemos verlo de la forma siguiente. Una persona que comenzó bebiendo allá en sus tiempo de adolecente, que quizá se tomo dos o tres cervezas para darse valor para invitar a bailar a una compañera de secundaria, nunca se imagino en ese momento que iba a terminar en el futuro viviendo solo y abandonado, gracias a la progresividad del Alcoholismo. Es importante mencionar que, cada caso tiene su forma muy particular de desarrollarse. Probablemente haya personas que por cincuenta años se han tomado un cuarto de tequila diario y nunca han tenido problemas, pero seguramente hay infinidad de casos en los que una persona en uno o dos años de beber, desciende hasta el último peldaño en la escala de valores de la vida. Y más aun, hay personas que en la primera borrachera que se dan en su vida, se meten en infinidad de problemas.
Es MORTAL. Cuando empleamos el término Mortal para señalar una característica de esta enfermedad, no se pretende dramatizar o exagerar, de ninguna manera. L a intención principal es informar exactamente como se ha definido esta enfermedad. Para mejor comprensión en este aspecto, basta ver las estadísticas oficiales de los accidentes automovilísticos. Invariablemente en un 90% de ellos, ha participado directa o indirectamente una persona que iba bajo los efectos del alcohol. También debemos mencionar las estadísticas de los decesos en los hospitales, aunque en algunos casos, no se menciona al Alcoholismo como causa primaria.
El ALCOHOLISMO afecta al ser humano en sus tres aspectos que lo componen. Lo Afecta en su FISICO, Lo afecta en su MENTE y lo afecta ESPIRITUALMENTE.
Físicamente y dependiendo de su consistencia genética, la ingesta de bebidas alcohólicas va minando la salud de la persona. En algunos casos, hasta causar la muerte. No es necesario haber estudiado la carrera de Psicología, para notar el rictus en la cara de una persona cuando le está llegando la resaca alcohólica.
La enfermedad llamada ALCOHOLISMO, radica 100% en la mente. Es exactamente allí en donde le llegan las ganas de beber. Sin embargo, también padece una compulsión Física que se detona al hacer contacto con el primer trago. La obsesión mental por beber, aunado a su compulsión física, convierte al enfermo de Alcoholismo en el ser más vulnerable del mundo.
Cuando los miembros de la agrupación de Alcohólicos Anónimos mencionan el termino espiritual, con la intención de marcar el daño que la persona sufre en este aspecto, únicamente se están refiriendo a que la persona Alcohólica, en la medida en que va progresando en su problema alcoholico, en esa misma medida va perdiendo de vista y se va a alejando cada vez mas de sus objetivos y metas positivos que alguna vez se haya forjado.
Fuente: El Mexicano
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
