
¿Por qué beben?
18/07/2011
Mildred Rivera Marrero
Mildred Rivera Marrero
San Juan, Puerto Rico.- Condiciones sociales y de salud física y mental influyen en el comportamiento de los adultos mayores que se refugian en el alcohol.
San Juan, Puerto Rico.- Soledad, aislamiento y ocio. Esos tres factores contribuyen al uso y abuso del alcohol por parte de algunos adultos mayores, según estudios y expertos consultados.
Algunas personas consumen alcohol desde jóvenes y continúan el hábito o lo intensifican durante su vejez y otras, comienzan a utilizarlo en esa época de su vida. Ambos grupos pueden tener razones similares, bien para enfrentar las situaciones ya mencionadas, o para sobrellevar la depresión o una enfermedad que les provoca dolor crónico, según un estudio del Centro para Evaluación del Cuidado Médico de la Universidad de Standford, que fue publicado en el 2009. El estudio - que hizo una encuesta entre 719 personas, y los volvió a consultar 10 y 20 años más tarde - reveló que a peor estado de la salud y a más depresión, mayor la tendencia a refugiarse en la bebida.
Aunque en la Isla no se conocen estudios similares, la experiencia de conocedores que trabajan con personas que abusan o dependen del alcohol valida muchos de los hallazgos.
“Es una población marginada por el gobierno y familia. Muchos pacientes no planifican y cuando se retiran o se incapacitan no saben manejar su tiempo libre. El problema es que en Puerto Rico no hay muchas alternativas para los adultos. Les digo que hagan ejercicios y que compartan con la familia, pero es difícil porque la mayoría está cansada de bregar con la situación”, explicó Frances Sánchez, consejera en adicción en el hospital San Juan Capestrano.
Sánchez explicó que según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV-TR) están las personas que abusan del alcohol y las que son dependientes. La diferencia es que los que abusan de esa bebida no presentan síntomas de retirada como temblor corporal y alucinaciones.
“De acuerdo con las estadísticas del Sistema San Juan Capestrano, de 30% a 35%, presenta un diagnóstico de dependencia de alcohol”, indicó.
El director de la Unidad de Alcoholismo de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), José Andrés De León, agregó que “a veces la soledad les permite abandonar el uso de los medicamentos para usar el alcohol como automedicación”.
Según la Encuesta de Hogares del 2008, de ASSMCA, las personas con dependencia al alcohol mostraron altas tasas de depresión (13.5%), ansiedad (21.2%), y trastorno de personalidad bipolar (11.7%).
Otro factor que influye es la actitud de que a su edad nadie les da permiso y pueden hacer lo que quieran, dijo José Rodríguez, profesor de sicología en la Universidad Carlos Albizu y quien ha participado en trabajos conducentes a tesis doctorales que están relacionadas con adultos mayores.
“Hemos encontrado que los médicos desconfían menos de los ancianos que de la gente joven”, señaló Rodríguez. De hecho, ese es uno de los factores que permiten que continúen el abuso de alcohol, según identificado en un estudio de la Escuela Nacional de Salud Pública, de Cuba. El estudio recomienda capacitar a los médicos para que identifiquen más asertivamente los signos de ese comportamiento.
Rehabilitables
En términos de la recuperación, Sánchez dijo que, cuando esas personas asisten a un programa de rehabilitación, tienen más probabilidad de tener éxito que los más jóvenes.
“Ya han visto las consecuencias, ya han perdido familia y casa y han tenido divorcios. Y está el grado de madurez”, afirmó Sánchez.
De hecho, saber el daño que le puede hacer el alcohol a su salud es uno de los factores “de protección” que ayudan a que las personas mayores eviten o disminuyan el consumo de alcohol, destacó De León.
“Hay problemas mayores porque hay unas complicaciones en los órganos. Un hígado envejecido tiene más riesgo de sufrir consecuencias si se le sobrecarga con alcohol. Si ingiere alcohol y no lo dice, puede tener diagnósticos equivocados que se atribuyen a otras cosas. El organismo se hace menos tolerante con la edad al alcohol, suben las enzimas hepáticas, se asocian a problemas de alta presión. El uso de alcohol se relaciona con problemas cognitivos (del conocimiento) y con problemas de co morbilidad (varios trastornos de salud a la vez)”, indicó Rodríguez.
De otra parte, el estudio de la Universidad de Standford, que evaluó personas de entre 55 a 65 años, señala que la salud puede ser un disuasivo para muchos. Como tienen varias condiciones de salud, tienden a limitar el consumo de alcohol para evitar que interactúen con los medicamentos que toman.
¿Que cuánto se puede beber? el Instituto Nacional de Alcoholismo y Abuso de Alcohol recomienda no tomar más de una bebida al día. Rodríguez recordó que la clave es la moderación.
Fuente: El Nuevo Día
Categoría: INVESTIGACIONES
Categoría: INVESTIGACIONES
