
Empresarios respaldan medidas para regular la publicidad exterior
13/07/2011
Carlos Gutiérrez
Carlos Gutiérrez
El funcionario capitalino rechazó, por “dolosos” y carentes de sustento, los señalamientos públicos a través de los cuales, se ha buscado, dijo, cuestionar el programa de reordenación de la publicidad.
Ciudad de México • El pleno del Consejo de la Publicidad Exterior del Distrito Federal insistió en la transparencia, legalidad y legitimidad de todas las acciones que han adoptado como parte de la modernización del entorno urbano, a través del retiro de anuncios irregulares.
Felipe Leal, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del DF y presidente del Consejo, afirmó que la Ley de la Publicidad Exterior los faculta para regular en la materia, a partir de la toma de decisiones de su administración, en las que han participado 80 y 90 por ciento de los empresarios de la publicidad.
El funcionario capitalino rechazó, por “dolosos” y carentes de sustento, los señalamientos públicos a través de los cuales, se ha buscado, dijo, cuestionar el programa de reordenación de la publicidad.
“Prueba de ello, es que hasta el momento, se han interpuesto 30 amparos en contra de la ley y las acciones emprendidas, sin que ninguno de ellos haya prosperado, además de que no ha habido reincidencias ni tampoco han derivado en denuncias penales”, platicó.
Anunció que aquellas empresas que no estén en el padrón, el cual fue actualizado por decisión del Consejo, les serán retirados sus anuncios y se aplicarán las sanciones que contempla la ley.
Felipe Leal indicó que todas las empresas establecidas y que están representadas en las diversas agrupaciones que forman parte del Consejo de la Publicidad Exterior han manifestado su respaldo a las acciones emprendidas para acabar con la publicidad que opera al margen de la ley.
Dejó en claro que aquellas supuestas empresas o particulares que “se han movido en la irregularidad” y que son los que ahora reinciden en las prácticas ilícitas como lo es la reinstalación de panorámicos en zonas y estructuras no autorizadas, no tendrán cabida en los nuevos formatos de reordenamiento de los anuncios panorámicos.
En tanto, el presidente de la Asociación de Publicistas en Exterior (Apex), Ricardo Escoto, aseguró que las diferencias se han dirimido al interior del Consejo, por lo que seguirán de “aliados de la Ciudad, del orden y de la ley”.
La Ley de Publicidad Exterior en su artículo 86, establece sanciones que van desde los mil 500 a los 2 mil días de salarios mínimos, además de arresto inconmutable de 24 a 36 horas y el retiro por parte del anuncio a costo de la empresa a quienes coloquen sin permiso anuncios que vayan en contra del paisaje.
Para quienes reincidan la multa se va al doble, arresto y el retiro del anuncio y para quienes nuevamente reincidir la multa se va al doble de lo segundo, se le retira el anuncio y se inicia una denuncia ante Ministerio Público.
Fuente: Milenio
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
