
Crecimiento de México, en riesgo por crisis de Europa y EU.
10/07/2011
Lilia González
Lilia González
México, D.F. El bajo crecimiento de Estados Unidos y la problemática financiera de países europeos agudizarán el escenario económico de México, lo que pone en riesgo la posibilidad de crecer por arriba de 4% durante el 2011, advirtió el sector industrial.
Ni el gobierno federal ni los legisladores se han interesado en encontrar una estructura económica que resista los embates del exterior.
México, D.F. El bajo crecimiento de Estados Unidos y la problemática financiera de países europeos agudizarán el escenario económico de México, lo que pone en riesgo la posibilidad de crecer por arriba de 4% durante el 2011, advirtió el sector industrial.
No obstante, los empresarios aglutinados en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) acusaron que ni el gobierno federal ni los legisladores se han interesado en encontrar una estructura económica que resista los embates del exterior.
“La puesta en marcha de medidas que corrijan esta tendencia, entre las que se encuentran la aprobación de las reformas, resulta impostergable”, consideró el organismo privado.
La incertidumbre que existe en torno del rumbo que habrá de seguir la economía mexicana amenaza con profundizarse, así que el panorama que se le presenta a México en los meses que están por venir será difícil, abundó el organismo empresarial.
En su “Sinopsis Económica”, la Canacintra precisó que la situación del principal socio comercial de México (Estados Unidos) impactará en el terreno industrial y consecuentemente en la balanza comercial.
Además, el caso de Grecia y Portugal, situación que amenaza de nueva cuenta con el inicio de otra crisis financiera, mantendrá esta expectativa por lo que resta del año.
“Ante esta situación es obvio que el escenario sobre el que los agentes económicos habrán de formar sus expectativas, tanto en el corto como en el mediano plazo, no se caracteriza por ser propiamente confiable, sino más bien incierto”, consideró.
Los analistas del organismo sentenciaron que no basta con la búsqueda del crecimiento, sino lo importante es traducirlo en mejores opciones de ingreso, de ocupación y en general de bienestar.
Pese a los avances en las variables macro, otros factores resultan patentes, como los rezagos en competitividad, lo que debe ser motivo de preocupación porque ésta es la última finalidad de las acciones en materia económica.
Fuente: El Economista
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
