
Sigue el inicio precoz a adicciones con alcohol y tabaco.
08/07/2011
Redacción
Redacción
Aguascalientes, Ags. En nuestro país, actualmente el consumo de alcohol y tabaco, consideradas drogas legales, con frecuencia inicia en adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.
María del Rosario Mondragón, Coordinadora de Programas PrevenIMSS, manifestó que el ambiente disfuncional y con riesgos a la salud familiar, escolar, social y cultural, son factores que pueden favorecer una adicción.
Aguascalientes, Ags. En nuestro país, actualmente el consumo de alcohol y tabaco, consideradas drogas legales, con frecuencia inicia en adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.
La coordinadora de Programas en PrevenIMSS, María del Rosario Mondragón, manifestó que el ambiente disfuncional y con riesgos a la salud familiar, escolar, social y cultural, son factores que pueden favorecer una adicción.
De hecho, sostuvo, en el país el alcohol es la droga legal que más se consume y está relacionada con accidentes viales, como primera causa de muerte en los jóvenes.
Mencionó que de acuerdo a los resultados de la encuesta de adicciones más reciente, por cada dos mujeres adultas de 18 años o más, una adolescente de entre 12 y 17 años consume alcohol, mientras que en los hombres, por cada cinco adultos, un adolescente lo consume. Además, la ingesta habitual de bebidas embriagantes antes de los 17 años provoca mayor probabilidad de dependencia al alcohol.
Ante ese panorama, la doctora Mondragón López subrayó que uno de los retos, en el cual el Instituto Mexicano del Seguro Social hace énfasis, es la prevención en mujeres adolescentes, pilar de la salud reproductiva y crianza de los niños, por lo que es importante reforzar sus habilidades para la vida y fortalecer sus factores protectores.
Todas estas habilidades se enseñan a los Promotores Adolescentes PrevenIMSS, para que puedan tomar decisiones respecto a su salud de una manera informada, inteligente y preactiva.
Por otra parte, la funcionaria del Seguro Social dijo que el consumo de tabaco se redujo en relación a la Encuesta anterior a 2008, que es la más reciente que se ha hecho en el país. Sin embargo, 14.9 por ciento de los adolescentes contestó haber fumado un cigarrillo en lo que llevan de vida; de ellos, 2.5 por ciento ha consumido más de 100 cigarros y 8.8 por ciento lo hizo en el último año, lo que indica que es sumamente adictivo y más cuando se empieza a consumir en la adolescencia.
Fuente: Hidrocálido
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
