
Presenta IMAJ informe semestral de actividades.
07/07/2011
José Mendoza Navarro
José Mendoza Navarro
Guadalajara, Jalisco.- Director del Instituto Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ) presentó informe de actividades del primer semestre del 2011. Tres mil 200 jóvenes acudieron a las charlas sobre las consecuencias de combinar alcohol y volante.
Guadalajara, Jalisco.- César Ruvalcaba Gómez, director del Instituto Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ) presentó ante la Junta de Gobierno el informe de actividades correspondiente a primer semestre del 2011, en el que dio cuenta del trabajo que se ha realizado con los diferentes programas que maneja la dependencia.
Indicó que uno de los temas de importancia para el progreso, desarrollo e implementación de nuevas alternativas para los jóvenes es la Ley de Juventud, misma que se dio a conocer en el mes de abril: "El estado de la juventud, no sólo de Guadalajara sino de todo el estado de Jalisco, requiere de una atención especializada y focalizada, la Ley de Juventud se presenta como parte a la respuesta de las problemáticas juveniles; desempleo, falta de oportunidades para la educación, la drogadicción y la inserción de jóvenes en actividades ilícitas.
"Brindar opciones culturales para los jóvenes es crucial pues representa sano esparcimiento, ocio productivo. Lectura Libre es el programa que abrirá una puerta para el fácil acceso a la lectura".
Durante junio se dio a conocer el programa más ambicioso de atención a la juventud que un Ayuntamiento en el estado de Jalisco implementa, es la Gira Vive Joven, donde la premisa principal es llegar con becas y apoyos hasta el núcleo donde se desenvuelven los jóvenes; escuelas, plazas públicas y colonias.
Con resultados, el IMAJ Guadalajara ratifica el compromiso de ofrecer a los jóvenes tapatíos mejores alternativas para su desarrollo y para proyectar mejores opciones que les ayuden a construir un mejor futuro: "Hoy, los jóvenes son una prioridad para el Ayuntamiento de Guadalajara".
LA NUMERARIA
De las acciones realizadas destaca la recuperación de seis espacios públicos con el programa Vámonos de Pinta; 432 jóvenes beneficiados en la casa Vive Joven; tres mil 200 jóvenes acudieron a las charlas sobre las consecuencias de combinar alcohol y volante; 215 becas de descuentos académicos; 175 becas interculturales con el programa de la UNESCO; tres mil 53 asistentes a la Vía RecreActiva; 34 iniciativas juveniles apoyadas; 233 jóvenes vinculados a la bolsa de trabajo; mil 502 personas beneficiadas por el programa Barrio Adentro y cinco mil jóvenes atendidos de manera directa e indirecta en la Gira Vive Joven.
Fuente: El Occidental
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
