NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
CDHEH se deslinda del alcoholímetro
06/07/2011
Juan José Fernández
Personal de Derechos Humanos revela irregularidades en el manejo del operativo.

Después de cinco meses de participar activamente en los operativos del alcoholímetro que realiza la Coordinación de Seguridad Estatal, personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) dejó de colaborar con los elementos ya que se detectaron ciertas anomalías en dicho operativo y que a pesar de dar parte a las autoridades correspondientes de la Coordinación de Seguridad continúan las irregularidades en el alcoholímetro, señaló Alfonso Verduzco, Director General Jurídico del organismo defensor.

El funcionario manifestó que la Comisión recibió una invitación por parte de la Coordinación de Seguridad Estatal para participar en los operativos desde el mes de diciembre de 2010, sin embargo, en abril fue el último periodo cuando participaron y a partir de mayo ya no hubo colaboración de personal de Derechos Humanos.

Mencionó que el motivo por el cual ya no participan se debe principalmente a que cuando algún automovilista conduce en estado etílico los policías no permiten que alguna otra persona que no hubiese ingerido bebidas etílicas condujera el vehículo para evitar que la unidad fuera trasladada al corralón.

“Encontramos algunas situaciones, que advertimos por oficio a las autoridades y consiste en que los automovilistas eran detenidos con volumen .30 de alcohol en la sangre cuando el reglamento señala que debe ser con .40, observación que fue atendida de inmediato y se comenzó a respetar el grado de alcohol”, explica.

Sin embargo “nosotros les dimos a conocer otras irregularidades que no han sido atendidas, como cuando una persona va conduciendo en estado etílico, pero lleva alguien que particularmente es su familiar su esposa y que primero sepa manejar que traiga licencia y no vaya en estado etílico nosotros le solicitamos en muchas ocasiones que la esposa se pudiera llevar el vehículo a los que los policías se negaron”.

Abundó en que la CDHEH reconoce que el operativo alcoholímetro que realiza la policía estatal es para proteger la integridad de los automovilistas y de los demás ciudadanos que circulan por la calle, por lo que enfatizó que si el programa tiene como objetivo el proteger la integridad de las personas “entonces el objetivo se rompe cuando a las dos de la mañana le piden a una señora con un niño menor de edad que se baje y que se queden en la calle, por más que le pidan a un taxi que los lleve nosotros vemos que es arriesgar a las familias”.

Reiteró que en repetidas ocasiones el personal de Derechos Humanos insistió en que dejaran que familiares que no estaban en estado etílico se llevaran el automóvil, a los que los uniformados se negaban bajo el argumento de que el automóvil era el objeto del delito situación con la que no coincide la CDHEH.

En la ciudad de Pachuca se realizan dos operativos distintos de alcoholímetro, el que implementa la Policía Estatal y el de la Policía Municipal, “durante los fines de semana se realizan cuatro operativos, dos de la Policía Estatal y dos de la Policía Municipal, nosotros participamos en estos meses con la estatal, la municipal ellos nunca nos invitaron y a pesar de que no nos invitaron acudimos en algunas ocasiones a supervisar sus operativos y notamos que no existe una coordinación entre la Policía Estatal y Municipal aun cuando la corporación municipal pertenece al mando único de la SSPH”.

Alfonso Verduzco informó que existe una anomalía respecto a las grúas ya que aseguro que no todas las empresas participan, “sólo hay una empresa que participa aquí en el estado que es la que le permite tenga acceso al arrastre de automóviles, se trata de Grúas Ortigoza”.

Preciso que ya existen tres quejas por el elevado costo de arrastre cuando los vehículos son remitidos al corralón, ya que las tarifas que están autorizadas oscilan en los 350 pesos por arrastre y las quejas que ha recibido la Comisión mencionas que el cobro por arrastre es de hasta 950 pesos por lo que ya están en el trámite de las quejas.

“Nosotros dejamos de ir, en primera porque dejaron de atender nuestras observaciones y por el exceso en el cobro de las grúas”, señaló.

Argumentos

••• El Director General Jurídico de la CDHEH, Alfonso Verduzco explicó que en su defensa la policía argumentó que no tiene las suficientes grúas para poder llevar los vehículos, motivo por el cual el servicio lo presta un particular, pero a juicio de la comisión debe de quedar bajo las tarifas que sean autorizadas.

Sabemos que en el corralón que se encuentra a la altura de Matilde se satura y dejan los automóviles afuera, nosotros ya tuvimos conocimiento de que un automóvil se los robaron, además en una queja al dueño no le permitieron hacer el inventario y se le perdió la cartera y el estéreo del vehículo, “también tenemos problemas con los inventarios”. Reiteró que a pesar de las irregularidades en los operativos la ciudadanía no denuncia y se muestra apática e intentan salir del problema y no acuden a la CDHEH por lo que hasta el momento tenemos tres quejas entre los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma, lugar donde se aplican los operativos, aunque también hemos señalado que existen otros puntos donde se deben instalar el alcoholímetro como el Boulevard Colosio a la altura de reconocido centro comercial.

Fuente: Milenio    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria