NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Combate el sector azucacero alcoholismo de trabajadores.
05/07/2011
Patricia Muñoz Ríos
México, D.F.- En el sector azucarero se han tomado acciones drásticas para enfrentar el problema de alcoholismo entre los trabajadores. Se pactó un acuerdo bilateral con los industriales para establecer un programa que al mismo tiempo que promueve la productividad, impulsa el combate a las adicciones y la salud de los cañeros.

México, D.F.- En entrevista, el dirigente del sindicato azucarero, Adrián Sánchez Vargas, señaló que debido a que años atrás este sector laboral tenía una de las más altas incidencias de alcoholismo, se llegó al punto en que se hizo necesario fijar medidas para atacar esta problemática laboral y en poco tiempo se ha logrado disminuir el número de trabajadores afectados por la enfermedad.

“Se dejó en el pasado la práctica generalizada de los festejos con grandes cantidades de alcohol para los trabajadores; ahora sólo brindamos con aguas de sabores”, indicó el líder, y sostuvo que incluso se han logrado reducir faltas laborales, incapacidades, accidentes y enfermedades, que antes eran frecuentes.

En la industria azucarera se acordó de manera bilateral un programa para impulsar el combate a las adicciones, la integración familiar a la par de la productividad, eficiencia y el cumplimiento del contrato ley por ambas partes. Se trata de buscar la modernización del sector, quitándole lastres, como las adicciones.

Además, se aplicó un programa de salud en el sindicato, el cual incluye un “hospital rodante”, que recorre todos los ingenios del país, en 15 estados, donde se revisan problemas de todo tipo: hepáticos, renales, del corazón y demás. Este hospital da atención a jubilados, activos y a sus familias, y ha entregado en dos años más de 70 toneladas de medicamentos en casi 500 mil consultas.

El dirigente explicó que hay mucha necesidad de atención médica en el sector y en general en el país, pero en el sindicato lo que se busca es mejorar la calidad de vida de los trabajadores, los cuales han padecido, además, una fuerte pérdida de poder adquisitivo del salario.

En opinión de Sánchez Vargas, la industria azucarera mexicana requiere, además de los acuerdos bilaterales, inyección de recursos. Este sector está “muy disparejo”, ya que hay ingenios con mucha inversión, otros regulares y otros todavía con problemas, por lo cual planteó que uno de los caminos a seguir es la cogeneración de biocombustibles, lo que le permitiría al país avanzar del séptimo lugar a escala mundial.

Fuente: La Jornada    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria