
Jóvenes ebrios saturan las salas de emergencias
03/07/2011
Redacción
Redacción
Saltillo, Coah. Situaciones como choques, pleitos e intoxicaciones son atendidas en el IMSS.
Saltillo, Coah. Al menos el 60 por ciento de las urgencias atendidas en el Instituto Mexicano del Seguro Social en Coahuila, los fines de semana, tienen que ver con situaciones de alcoholismo, advirtió el delegado José Luis Dávila Flores.
“Son problemas derivados del alcohol, ya sea choques, accidentes, pleitos, intoxicaciones, etcétera, y nosotros tenemos que atenderlos“, indicó.
Dávila Flores reconoció que el Instituto debe atender todo tipo de urgencia médica, sin embargo criticó la falta de responsabilidad de los derechohabientes, principalmente jóvenes que saturan las salas de emergencias cada fin de semana.
Y es que dijo, es atención que pudiera ser brindada a otra persona que lo necesite más.
“Nosotros lo que les pedimos es que tengan conciencia de que le están quitando el derecho a la salud a otras personas“, opinó.
El delegado apuntó que por considerarse el alcoholismo una enfermedad debe ser tratada en el IMSS, no obstante, la responsabilidad de no caer en el alcoholismo, en su defecto, tratarse para corregir el problema corre por cuenta del paciente y de la sociedad.
El funcionario de salud destacó que entre las 10 primeras causas de muerte en Coahuila se encuentra la cirrosis hepática, específicamente se ubica en el lugar número nueve y es atribuida al consumo excesivo del alcohol.
Aunado a ello, recordó que el 50 por ciento de los accidentes automovilísticos están relacionados con el abuso del alcohol, lo que representa la primera causa de muerte en jóvenes, quienes cada vez comienzan a más temprana edad el consumo.
Explicó que los padres deben ser responsables de educar bien a sus hijos para que no incurran en caso de alcoholismo, pues son en su mayoría jóvenes los que llegan a las salas de urgencia de los hospitales, muchas veces con diagnósticos fatales.
“Lo peor es que varía cada semana, espero que no lleguemos al 65 por ciento“, agregó.
“Usted es responsable de su salud, usted es responsable de saber cuánto toma y deja de tomar, tiene toda la información, hay que utilizarla, no todo es responsabilidad del Instituto“, insistió.
Criticó que en el estado se inviertan grandes cantidades de dinero a la prevención y tratamiento de enfermedades relacionadas con el alcohol, y aún así se siga incrementando su incidencia por la irresponsabilidad de los pacientes.
El delegado del IMSS en Coahuila, reiteró que más de la tercera parte del presupuesto del Seguro Social se destina a la atención de enfermedades que son responsabilidad del derechohabiente, entre ellas, las relacionadas con el alcohol.
Finalmente, invitó a los jóvenes a evitar lo más posible el alcohol o a consumir con responsabilidad, ya que además de ocasionar en gran medida la cirrosis hepática puede llevar a la desgracia por un algún accidente.
Fuente: Milenio
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
