
Se disparó el déficit fiscal a mayo: SHCP
01/07/2011
Romina Román Pineda
Romina Román Pineda
El déficit público del gobierno mexicano, durante los primeros cinco meses del año, ascendió a 17 mil 805 millones de pesos, cifra que es muy superior a la que se reportó en el mismo periodo de 2010, cuando llegó a 3 mil 834 millones de pesos.
En el Informe de las Finanzas Públicas, la Secretaría de Hacienda aclaró, sin embargo, que las cifras son congruentes con el déficit que se aprobó para este año.
Detalló que los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 610.1 mil millones de pesos, cifra 2.4% mayor a los que se reportaron en el mismo periodo del año anterior.
Destacó que la recaudación del IEPS e ISR-IETU-IDE aumentó 8.5% y 6.5% en términos reales, mientras que el IVA se redujo 1.9%, debido al incremento en las devoluciones y porque a inicios de 2010, se registraron ingresos elevados por los pagos de impuestos adelantados a diciembre de 2009.
Lo anterior, como parte de la reforma fiscal que entró en vigor en 2010.
En el caso específico del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), los ingresos por este gravamen ascendieron a 23 mil 282 millones de pesos, cifra que representa una disminución de 10.2% respecto a 2010.
El Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE) también mostró una reducción de 59.3% al caer de 8 mil 437 millones de pesos a 3 mil 553 millones.
El IEPS aumentó 8.5% al pasar de 24 mil 714 millones de pesos a 27 mil 719 millones de pesos.
Los ingresos petroleros —que incluyen los propios de Pemex—, el IEPS de gasolinas y diesel, los derechos sobre hidrocarburos y el impuesto a los rendimientos petroleros, ascendieron a 411.2 mil millones de pesos y resultaron 6.4% mayores respecto a 2010.
Hacienda puntualizó que este resultado se explica por el mayor precio de exportación de la mezcla mexicana, entre otros factores.
Crece deuda interna
El saldo de la deuda interna neta del gobierno sumó 2 billones 833.3 mil millones de pesos, monto superior en 24.4 mil millones de pesos al que se reportó en diciembre de 2010.
La variación de los saldos se explica por un endeudamiento neto por 170.4 mil millones de pesos, por ajustes contables al alza de la deuda indexada a la inflación por 12.4 mil millones de pesos y por un incremento en las disponibilidades del gobierno por 158.4 mil millones de pesos. La deuda externa neta ascendió a 56.7 mil millones de dólares, superior en 4.4 mil millones de dólares a la que se observó al cierre de 2010.
El gasto neto presupuestario del sector público ascendió a 1 billón 286.2 mil millones de pesos, superior en 5.1% real al de igual periodo de 2010.
Fuente: El Universal
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
