
Aumenta decomiso de bebidas ‘dudosas’
29/06/2011
Arlett Cárdenas
Arlett Cárdenas
En lo que va de la Administración, la Dirección de Fiscalización ha confiscado 6 mil 303 litros de cerveza de dudosa procedencia, así como cientos de botellas de licor y latas de bebida preparada.
Celaya Guanajuato.- La cantidad decomisada equivaldría a servir 17 mil 755 tarros de cerveza, así como innumerables cubas o “palomas”.
En el primer año de la Administración, la Dirección de Fiscalización tiró 2 mil 391 litros de cerveza, destruyó 108 botellas de vinos y licores, y 171 bebidas mezcladas en envase cerrado que decomisó en 60 puntos de venta clandestinos.
De agosto a la fecha la cifra incrementó pues detectaron 90 puntos clandestinos con venta de alcohol, y decomisaron 3 mil 912 litros de cerveza, 578 botellas de vinos y licores, y 442 bebidas mezcladas en envase cerrado, lo que representa un aumento aproximado de un 61% tan sólo en cuanto a la cerveza.
En total, en lo que va de la Administración suman 6 mil 303 litros de cerveza, 686 botellas de vinos y licores, y 613 bebidas mezcladas en envase cerrado, los cuales ya autorizó el Ayuntamiento sean destruidos.
La titular de Fiscalización, Edith Roque Mendoza, explicó que los decomisos fueron realizados en 150 puntos de venta clandestina de alcohol, sobre todo casas con ventanas “hechizas”, sin venta de otros productos como abarrotes.
Estas bebidas alcohólicas decomisados en un 90 por ciento son cerveza y en un 10 por ciento vinos y licores, sobre todo tequila, brandy y jerez; no cuentan con facturas que demuestren su legal compra, tal y como lo exige la Ley de Alcoholes del Estado de Guanajuato en su artículo 32.
“Por supuesto que hay riesgo si se consumen, precisamente porque al no tener ni siquiera un responsable o identificación del lugar donde lo venden y no contar con medidas de seguridad, el producto tiene una dudosa procedencia; desde ahí se tiene la presunción porque no tienen un permiso para vender lícitamente el alcohol”.
“Cuando se tiene la venta del alcohol regulado, tiene medidas de salud. Por ello, para aperturar un negocio debe contar con aviso de apertura ante la Secretaría de Salud para que puedan verificar en qué condiciones debe operar, sobre todo por la revisión del producto”, explicó la funcionaria.
El doctor Pedro Vela Salgado, director del Centro de Integración Juvenil, A.C., advirtió que cuando una persona consume una bebida adulterada, pudiera tener consecuencia a su salud; desde un dolor de cabeza hasta un daño cerebral o la muerte.
“Cuando se consumen bebidas adulteradas en grandes cantidades puede llevar a la muerte, no nada más al estado tóxico; puede ocasionar daño orgánico cerebral. La situación es que las bebidas adulteradas tienen alcohol metílico y no etílico; es un alcohol industrial que tiene otras funciones y no es para consumo”, explicó.
“Con estas bebidas la persona se emborracha de forma más rápida, lo puede llevar a la inconciencia o inclusive un paro broncorespiratorio que lo puede llevar hasta la muerte. Eso significa que disminuye la frecuencia cardiaca y respiratoria, y por lo tanto hay poco aporte de oxígeno tanto en el organismo y como al cerebro. Las funciones cerebrales disminuyen hasta dejar de funcionar, lo cual puede llevar a la muerte. Y sí hay registro de esos casos, con cierta regularidad”, advirtió.
Y es que el alcohol metílico tiene un uso industrial como en líquidos para frenos, líquidos para carburadores, combustibles para aviones o líquidos para revelado fotográfico.
De acuerdo a Fiscalización, no corrobora que las bebidas estén adulteradas, pero la dependencia no puede gastar en analizarlas.
“Cuando uno llega al lugar, la persona omite su nombre o da datos faltos. No se identifica con una credencial del IFE, dicen que los contrataron por un tiempo, caen en muchas contradicciones. Ya cuando viene el levantamiento del acta y clausura, tienen su derecho de audiencia. La mercancía dura almacenada a fin de que la persona que cometió la infracción tiene su derecho de audiencia y puede venir a reclamar su producto, pero cuando es clandestino, simplemente no vienen. Entonces previo dictamen de la Comisión de Hacienda, la Dirección de Fiscalización procede a la destrucción de la bebida alcohólica.
“La destrucción se hace en conjunto con la Contraloría, que constata que lo decomisado es la cantidad que se está destruyendo. Y el IMEC tiene una intervención a fin de que los desechos se depositen de manera correcta”, agregó Roque.
Fuente: AM de León
Categoría: MERCADO ILEGAL DE LAS BEBIDAS CON ALCOHOL
Categoría: MERCADO ILEGAL DE LAS BEBIDAS CON ALCOHOL
