
Fomentan consumo de pulque en la UG
27/06/2011
Nayeli García
Nayeli García
La bebida tiene varios beneficios para la salud, debido a que contiene diferentes propiedades
El pulque, codiciado en la época prehispánica e incluso por su exquisito sabor nombrado como el "néctar de los dioses", poco a poco ha perdido popularidad entre la población.
Para reactivar el consumo de esta bebida, la División de Ciencias de la Vida de la Universidad de Guanajuato, a través del departamento de Agronomía, trabaja para promover el consumo del agua miel y el pulque entre la sociedad, dado sus beneficios en la salud, y por ser redituables en la economía del productor.
El pulque proviene del agave salmiana y atrovirens, que a diferencia del tequila, no requiere de tantos cuidados y es capaz de sobrevivir ante condiciones adversas; así como el licor se obtiene tras raspar el corazón del maguey, en donde primero se obtiene el agua miel, y tras su fermentación da lugar al pulque; mientras que para el tequila y mezcal se somete a cocción el corazón.
Luis Antonio Parra Negrete, encargado del departamento de Agronomía, de la División de Ciencias de la Vida, explicó que el habito del consumo del pulque se ha ido perdiendo al paso de los años, debido a que es considerada una bebida antihigiénica y de mala calidad, al grado de que en el municipio de Irapuato ya no se tiene registro de ninguna pulquería.
Afirmó que todos los mitos son falsos, pues el pulque junto con el agua miel cuenta con propiedades benéficas para la salud del ser humano, las cuáles trabajan para comprobarlas y así difundir el consumo de la bebida, que ya empieza a estar presente entre los alumnos del Campus Irapuato-Salamanca.
Para el investigador, la miel del agave es redituable ya que alcanza hasta los 140 pesos por kilo, así como la venta de pulque con bajo contenido etílico conocido como "tlachique", pulque concentrado o el curado (mezclado con frutas), son una alternativa de negocio.
Preparan ruta de pulque
El departamento de Agronomía, proyecta una ruta turística de pulque que vaya desde la comunidad del Chapulín, hasta San José de Llanos, donde antiguamente era elaborada la bebida, para retomar la cultura y tradición e impulsar económicamente a las comunidades.
Además está el proyecto "Maguey ambulante, va a la casa", en donde por 350 pesos se extrae la planta, para que el paciente como complemento a su medicamento, cuente con un agave el cuál puede estar raspando diariamente para la obtención del agua miel.
RECUENTO
Los beneficios del consumo de pulque y agua miel son:
Digestión y asimilación de alimentos, debido a las cepas de probióticos que contiene.
Ayuda a suavizar la garganta, descongestiona bronquios y pulmones.
Contiene propiedades antibióticas y bactericidas, antisépticas y cicatrizantes.
ÉNFASIS
El maguey es una de las plantas más sagradas en México, con la que se realizaba distintos rituales religiosos, cuyo nombre está vinculado a Mayauetl o Mayáhuel, considerada la divinidad femenina asociada con la planta y la embriaguez.
Fuente: Correo
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
