
Solicitan apoyar a los productores de agave.
27/06/2011
Rosario Bareño Domínguez
Rosario Bareño Domínguez
Debacle por sobreproducción.
Guadalajara, Jalisco.- Apoyar a los productores de agave en Jalisco, pide la diputada del PRI, Mariana Fernández Ramírez, a las Secretarías de Promoción Económica y de Desarrollo Rural del Estado.
Poner a disposición de productores, organizaciones, pequeños propietarios, intermediaros e industriales registrados en el estado de Jalisco vinculados con la siembra, cosecha, producción y transformación del agave azul tequila weber, y sus derivados, la relación de incentivos, apoyos, insumos y programas destinados a fortalecer el desarrollo y aprovechamiento de usos alternativos del agave, indicó la legisladora.
Argumentó que de contar las dependencias citadas con suficiencia presupuestal y capacidad administrativa y jurídica en la materia, habiliten un programa de apoyo y soporte para todos los interesados, ya sea de manera colectiva o individual, estén en condiciones de recibir asesoría, capacitación, apoyo y orientación suficiente para el acceso a los programas.
Con el objeto de implementar un modelo de atención permanente y abatimiento a la sobreoferta y especulación de la planta de agave en las diversas regiones del estado en donde esta problemática se manifieste, además de las medidas que las dependencias referidas estimen pertinentes, en los términos que la presente iniciativa plantea.
En la actualidad, sólo son cuatro estados que se les reconoce la legítima potestad de producir tequila, a saber Jalisco, Nayarit, Michoacán y Tamaulipas.
Desde el boom del tequila, experimentado durante mediados de la década de los 90´s, a la fecha, el proceso de producción y, por tanto, de cultivo y cosecha de la planta del agave ha sufrido transformaciones y adecuaciones radicales. Externó que nada mejor que este boom explica la alarmante sobreproducción y cultivo de la planta de agave en las regiones tequileras correspondientes, principalmente del estado de Jalisco.
A razón de la excesiva confianza promovida para productores locales para sembrar la planta de agave en amplias extensiones de terrenos, aunado a la radical modificación de mercado y las condiciones de comercialización de la misma, es por lo que hoy día se experimenta un proceso de rezago considerable y de sobre producción que, lejos de beneficiar al producto del tequila, lo ha entrampado en una dinámica de especulación e incertidumbre en su comportamiento industrial y económico.
Fuente: El Occidental
Categoría: CONGRESOS ESTATALES
Categoría: CONGRESOS ESTATALES
