
Prepara el BID crédito para México hasta de 4 mil
millones de dólares.
16/12/2009
Víctor Cardoso
Víctor Cardoso
Será para solventar caída de ingresos en 2010
El Banco Interamericano de Desarrillo (BID) prepara un financiamiento de entre
3 mil y 4 mil millones de dólares para México, para permitir al país solventar la
caída en sus ingresos previstos para 2010, informó Ellis Juan, representante del
organismo internacional en México.
El gobierno mexicano propuso al Congreso de la Unión un endeudamiento
cercano a 8 mil millones de dólares en 2010 y buena parte de esos recursos
provendrían del BID y del Banco Mundial, dijo Ellis Juan.
Aunque, matizó, el programa de financiamiento dependerá de la
disponibilidad de recursos del organismo. Estamos preparando el programa para
ese año sobre esa base. Este año tuvimos un programa muy robusto, casi 3 mil
200 millones de dólares, que es la primera vez con un monto tan alto para
México.
Ahora, hay que recordar que no sólo le damos servicio a México, sino a toda
América Latina. Ciertamente México fue uno de los países que estuvo más
comprometido este año, dijo el representante del organismo financiero
internacional.
En entrevista, luego de anunciar un apoyo del BID para el impulso de
microseguros en ocho países de América Latina, Ellis Juan también habló de la
reciente degradación del riesgo de la deuda soberana de México aplicada por la
calificadora Standard and Poors. Esa baja de calificación, dijo, no afectará el
escenario económico, ni encarecerá el costo del financiamiento, al menos en el
que le otorga el BID.
Desde su punto de vista los mercados financieros ya habían absorbido el
impacto de la reducción en la califiacación del riesgo soberano y no es una
tragedia para el país. Sin embargo el mensaje apunta a la necesidad de impulsar
las reformas estructurales, ampliar la base fiscal y compensar los ingresos
petroleros.
Ellis Juan dijo también que la opinión de la calificadora Standard and Poors
es un punto de vista frío sobre el comportamiento de las finanzas públicas del país, aunque no afecta el grado de inversión.
Fuente: La Jornada
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
