
Se superan muertes por accidentes viales del 2010.
27/06/2011
J.A. Molinet/S. Arellano
J.A. Molinet/S. Arellano
Las muertes de tres jóvenes en dos accidentes fatales ocurridos el fin de semana engrosaron una estadística negativa: en conjunto aumentaron a 35 las muertes del 2011 y rebasaron las 33 de todo el 2010.
Un accidente de tráfico en la milla 23 de la Carretera I-10, ocurrido ayer a la 1:40 a.m., arrojó la muerte de James Causey, de 28 años, quien residía en la cuadra 300 de la calle Windrose.
Su deceso es el 35 del 2011. Horas antes, sobre la misma rúa, igualmente velocidad y al parecer alcohol se combinaron para sumar las fatalidades 33 y 34, correspondientes a los hermanos y deportistas Luis y Adrián García, de 18 y 19 años, respectivamente.
El percance se presentó el sábado a las 2:55 de la mañana, sobre el I-10 West y la milla 18, muy cerca del Centro. Ambos eran ex jugadores de futbol de la Franklin High School.
Causey murió instantáneamente y viajaba solo. El accidente ocurrió aproximadamente a quinientos metros de la salida hacia la autopista 54 por el carril de este a oeste de la carretera I-10 a la altura de la calle Raynolds.
“La velocidad de este automóvil debió ser excesiva incluso dejo la placa frontal del automóvil incrustada sobre el relieve del pilar de concreto” dijo Darrel Petry, vocero del departamento de Policía.
Causey conducía un automóvil Honda Accord color verde metálico cuando perdió el control del vehículo y se impactó primero con el riel de contención para estrellarse en el pilar que sostiene el paso elevado de la calle Raynolds.
Los investigadores dijeron que en este accidente la velocidad y el alcohol fueron factores determinantes.
Los decesos de los tres jóvenes ocurrieron en sábado y domingo, días en los que según la Administración Nacional de Seguridad y Transporte en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés), ocurren la mayor cantidad de muertes viales en los Estados Unidos.
La fuente destaca que las probabilidades de morir en un accidente vehicular son 53 por ciento más altas los fines de semana (sábado y domingo). También alerta que nueve de los 10 días con más accidentes mortales son: al final de la primavera y el verano.
Junio y julio son meses con altos índices y le siguen en orden descendentes diciembre, febrero, marzo y enero. En esos períodos millones de estadounidenses salen de paseos tanto en asuetos breves y prolongados.
Las tres últimas fatalidades en la ciudad de El Paso también coinciden con los meses de mayor índice de accidentalidad y en una de las interestatales, considerada por NHTSA, entre las cinco más peligrosas del país. También enumera a la I-95 (Florida), I-76 (New Jersey), I-4 (Florida), I-15 (California) y la I-10 (California).
“Las causas son conocidas pero los accidentes continúan”, dijo, el portavoz del Sheriff, Jesse Tovar, en entrevista previa. Y enumeró: “intoxicación por bebidas alcohólicas y drogas, exceso de velocidad, no usar el cinturón de seguridad, cansancio, no prestar la atención debida cuando se va al volante”.
De acuerdo al portavoz de la Policía Darrel Petry, la Unidad Investigadora de Tráfico indicó que, tanto en el caso de los hermanos García como en el de Causey, “la velocidad fue determinante y se sospecha que el alcohol también debió incidir”.
El estudio de NHTSA fue elaborado a partir de estadísticas nacionales con base en 2008. En el mismo se llama la atención que desde 2005 hasta la fecha las muertes viales han disminuido, no obstante, es alarmante que la media nacional ronda la cifra de 40 mil víctimas.
Revela que las horas con mayores registros de fatalidades son de 9 p.m. a 10 p.m. y el lapso con menor accidentalidad es el de 4:00 a.m. a 5:00 a.m. Sin embargo, las muertes viales 33, 34 y 35 de El Paso ocurrieron a las 2:55 a.m. y a la 1:40 a.m. de sábado y domingo.
Durante el 2009, el estado de Texas reportó mil 269 muertes viales relacionadas con el consumo de alcohol. De acuerdo al Departamento de Transporte, son 16 mil los menores que fallecen cada calendario en un accidente vial.
Ese año, la Asociación Automovilística estadounidense (AAA, por sus siglas en inglés) colocó a Texas con el “mayor índice de muertes viales”, precisamente, debido a “la ingesta de sustancias embriagantes y alucinógenas”.
En el 38 por ciento de las fatalidades el alcohol fue la causa principal. El índice supera la media nacional.
Algunos legisladores tejanos buscan endurecer las sanciones a quienes manejan bajo código DWI.
“Necesitamos una consistencia de la política de DWI en todo el estado de Texas”, expresó el senador John Whitmire, de Houston, quien preside el Comité de Justicia Criminal del Senado.
Dentro de las alternativas está suspender automáticamente la licencia de conducir, también se habla de una tarifa de mil dólares anuales por tres años para los primeros ofensores, apuntó Whitmire.
Fuente: El Diario de Juárez
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
