NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Alcohol y tabaco, drogas de mayor consumo
26/06/2011
Gaby Sustaita
A pesar de la serie de daños que genera a la salud el consumo excesivo de alcohol y tabaco, en la actualidad este tipo de sustancias siguen siendo las preferidas por la población tamaulipeca y del resto del país.

A unos días de que se lleve a cabo la reinstalación del Consejo para la Atención y la Prevención de las Adicciones, la Secretaría de Salud ha dado a conocer que pronto dará inicio la sexta encuesta nacional de adicciones, a fin de conocer qué tanto se ha incrementado el consumo entre la población y con ello establecer acciones para el combate a las adicciones.

De acuerdo a datos proporcionados por Soraya Sánchez Díaz de Pinos, titular del Programa de Prevención y Atención a las Adicciones, el consumo de drogas es un problema que cada vez se presenta a menor edad, pues al menos en Tamaulipas muchos adolescentes tienen su primer contacto con el alcohol y el tabaco a partir de los 11 o 12 años.

“Nosotros a veces le damos mucha importancia al consumo de sustancias ilícitas cuando en realidad el problema principal está con el consumo de alcohol y tabaco, que son drogas socialmente permitidas pero que ocupan los primeros lugares de consumo”.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones del 2010, en nuestro estado el 17.9% de la población en general consume tabaco; el 27 por ciento alcohol y sólo el 1.2% respondió preferir las sustancias ilícitas como la marihuana, cocaína, anfetaminas, inhalantes, etc.

Aunque las causas por las cuales los adolescentes particularmente comienzan a ingerir este tipo de sustancias son muy variadas, se estima que entre los factores más frecuentes están la curiosidad, influencia de los medios de comunicación, el querer ser aceptado socialmente en un grupo determinado y la imitación, es decir, el menor lo aprende de sus padres o de algún otro familiar cercano.

Ingerir estas sustancias puede traer consigo una serie de daños que afectan tanto el aspecto económico y emocional de las familias, aunado a las repercusiones que esto puede generar en la salud.

“En el caso del alcohol está relacionado con la agresividad, accidentes automovilísticos y el tabaco es la segunda causa de muerte, además está asociado a más de 29 enfermedades, mientras que el consumo de sustancias ilícitas es variado, pero el mayor riesgo es a nivel cerebral”.

A nivel estado existen 18 Centros Nueva Vida, donde además de brindar pláticas acerca de los riesgos y mitos de las drogas a los adolescentes, también se otorga información y ayuda a padres de familia así como a quienes presentan ya una adicción.

Fuente: La Verdad de Tamaulipas    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria