
Prevenir adicciones en adolescentes, prioridad del CECA.
24/06/2011
Román González
Román González
Recientemente el Consejo Estatal contra las Adicciones obtuvo el primer lugar nacional en materia de prevención de adicciones, dentro de los reconocimientos que anualmente entrega la Secretaría de Salud Federal como parte de las acciones del programa “Caminando a la Excelencia”.
Campeche.- Luego de afirmar lo anterior, la Licda. Rosa Elvia Negrín Muñoz, Secretaria Técnica del CECA anunció que en el marco del “Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas”, a celebrarse el próximo 26 de junio, llevarán a cabo una serie de actividades para prevenir este problema de salud pública.
Dijo que “el Consejo Estatal contra las Adicciones, con motivo de esta celebración, lleva a cabo diversas actividades para impactar a diversos tipos de población, ya que con todas hay que trabajar porque este es un problema que afecta a los jóvenes y también a los mayores”.
Aseguró que “en este sentido, el día de hoy se inaugura el curso que imparte la fundación Oceánica, afamada en el tratamiento de las drogas, donde participan Psicólogos que forman parte de los Centros Nueva Vida, quienes detectan oportunamente los casos, hacen la prevención y tratan de evitar que menos jóvenes entren al mundo de las drogas; porque es mucho más fácil prevenir, que dar tratamiento”.
“Nos encontramos por debajo de la media nacional cuando hablamos en general, de población de 12 a 65 años, porque la media nacional es de 5.7 por ciento y Campeche está en 5.3.”, argumentó la Licda. Negrín.
“La Encuesta Nacional de Adicciones 2008 arroja que Campeche, con 6 por ciento, se encuentra por encima de la media nacional de 5.1, en población de 12 a 25 años; eso quiere decir que la adolescencia es la edad más difícil y que los chicos están más expuestos que los adultos; y con ellos es con los que hay que hacer el trabajo más importante”, finalizó.
La Dra. Liliana Montejo León, Directora de Innovación y Calidad, en representación del Secretario de Salud Estatal, Dr. Enrique Iván González López, inauguró el curso y exhortó a los participantes a “aprovechar la actividad académica que seguramente ayudará a nuestros compañeros a contar con las técnicas y habilidades terapéuticas que faciliten el trabajo en grupo y con las familias de nuestros usuarios”.
“El trabajo que cada uno de ustedes hace, es sumamente importante para cambiar la realizad en la que viven muchos campechanos, una realidad que nos lastima como estado, porque limita el desarrollo de las potencialidades de quienes, a causa de su vulnerabilidad, han caído en la trampa de las sustancias adictivas, como el alcohol, el tabaco y otras drogas”, subrayó.
En los tres días de duración del curso, impartido por el Psicólogo José Antonio González Flores, ponente de Oceánica, abordarán temas de vital importancia para la labor que realizan en los Centros Nueva Vida y en el Sistema de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Farmacodependientes Vida Nueva.
Fuente: Contacto Campeche
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
