
Desempeño de la economía mexicana afectará el PIB de América Latina.
16/12/2009
AFP
AFP
El indicador caerá este año 2.6 por ciento, según proyecta BBVA
El producto interno bruto (PIB) de América Latina
registrará una caída de 2.6 por ciento este año, especialmente por los indicadores
de México, pero crecerá 3.5 por ciento en 2010, según el informe de
proyecciones económicas del banco español BBVA, divulgado este martes en
Bogotá.
De acuerdo con el reporte, para 2009 se pronostica una caída del PIB de la
región de 2.6 por ciento, fuertemente influida por México, ya que cuando se
excluye este país, la disminución es de sólo 0.6 por ciento.
Por países, según el estudio, las principales caídas este año afectarán a
México (-7.2 por ciento), Argentina (-2.5 por ciento), Chile (-1.2 por ciento) y
Venezuela (-1.1 por ciento). Brasil permanecerá estable, en tanto Perú crecerá
1.1 por ciento y Colombia 0.1 por ciento.
En contraste, para 2010 se anticipa un crecimiento generalizado con un
promedio regional de 3.5 por ciento, liderado por Perú, Brasil y Chile, que
crecerían más de 4 por ciento.
En ese orden, el Banco prevé que Brasil crecerá 4.7 por ciento, Perú 4.3 por
ciento, Chile 4.1 por ciento, México 3.1 por ciento, Argentina 2.6 por ciento y
Colombia 2.4 por ciento, mientras el PIB de Venezuela caerá 0.5 por ciento.
Según el BBVA, luego de un fuerte ajuste inicial, América Latina ha
comenzado la recuperación, con base en un mejor entorno internacional y el
fortalecimiento de los mercados financieros. Al respecto el reporte destaca que
lo realmente distintivo ha sido la capacidad de los países de impulsar políticas
activas para contrarrestar el choque externo.
La clave para ello han sido las mejoras en finanzas públicas, credibilidad de
bancos centrales y la mayor flexibilidad de mercados cambiarios, agrega el
estudio, tras señalar que la caída del comercio exterior ha acentuado los efectos
nocivos de la crisis, pero ayudará en la etapa de recuperación. Sin embargo,
concluye el banco, persisten desafíos para aumentar el ritmo de crecimiento,
especialmente en el ámbito de la productividad.
Al referirse concretamente al caso colombiano, el estudio asegura que el país
andino experimentará una recuperación de la economía durante 2010 y 2011,
donde el PIB registrará tasas de crecimiento del orden de 2.4 por ciento y 3.5 por
ciento, respectivamente, y en 2012, tasas de expansión de 4.5 por ciento.
Fuente: La Jornada
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
