
Jóvenes de 13 a 21 años, víctimas de las drogas
24/06/2011
Guillermo Castillo
Guillermo Castillo
Las estadísticas del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Puebla en 2010 reportan que 70 por ciento de los consumidores de drogas ilegales se iniciaron con mariguana, inhalantes o cocaína.
Genaro Ramírez Rojas anunció la aplicación de estudios psicológicos en primarias para detectar consumo.
José Antonio Vicuña García, director de dicho organismo, indicó que las cifras arrojaron un total de 404 personas primerizas en el uso de sustancias ilegales, que al momento de ser atendidas también refirieron haber probado tabaco y alcohol.
Al presentar las acciones para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas, subrayó que el estado de Puebla aparece por debajo de la media nacional en cuanto a este problema; sin embargo, afirmó que el problema es grave y serio.
Sostuvo que la población con mayor impacto se encuentra entre los 13 y 21 años de edad, y dijo que 80 por ciento de los primoconsumidores reinciden en una segunda sustancia, mientras que 70 por ciento avanzan a la adquisición de una tercera.
Explicó que el contacto de los jóvenes con las drogas está directamente relacionado con su accesibilidad y comentó que los inhalantes como el PVC, el thínner, el resistol y el cemento son los más socorridos entre los adolescentes de secundaria y menores en situación de calle.
No obstante, recordó que la mariguana está en el primer escaño entre los estupefacientes más socorridos, y por ello demandó que no sea legalizada, como recientemente se ha discutido en foros nacionales e internacionales.
Aplicarán estudios psicológicos en escuelas
Ante esa situación, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 6 de los Servicios de Salud (SSEP), Genaro Ramírez Rojas, anunció la aplicación de estudios psicológicos en las escuelas capitalinas.
Indicó que estos exámenes no sólo serán hechos en adolescentes, sino en pequeños de nivel primaria, toda vez que se ha detectado que la “edad de consumo experimental” se encuentra entre los ocho y 10 años.
Detalló que las pruebas son denominadas Posit y están avaladas tanto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como por el Colegio de Psiquiatría de Puebla y la Asociación de Psiquiatras de México, para detectar trastornos emocionales, bullying y contacto con las drogas, entre otras cosas.
Fuente: Milenio
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
