
Si la mariguana se legaliza como el alcohol, el consumo se disparará.
23/06/2011
Redacción
Redacción
Ciuidad de México.- Gil Kerlikowske expresa rechazo las posturas de ex presidentes de latinoamerica sobre la legalización de las drogas. Argumentó que el alcohol se consume seis veces más que la marihuana, y si ésta fuera despenalizada de manera general su consumo se destaparía.
CIUDAD DE MÉXICO (23/JUN/2011).- El “zar” antidrogas de Estados Unidos, Gil Kerlikowske, rechazó en la Ciudad de México las posturas de ex presidentes latinoamericanos sobre la legalización de las drogas como una forma más eficaz de combatir al narcotráfico.
“No soy lo suficientemente naif como para pensar que los criminales abandonarán el negocio (de las drogas) y buscarán vías legítimas” tras una eventual legalización.
“Después de todo, organizaciones transnacionales criminales también sacan ganancia del tráfico humano, la extorsión, el secuestro, y otras búsquedas ilegales”.
Líderes mundiales, incluidos los ex presidentes Enesto Zedillo (México), Fernando Henrique Cardoso (Brasil), y César Gaviria (Colombia), presentaron a principios de mes ante Naciones Unidas un duro informe que denuncia el “fracaso” de la lucha mundial antidrogas y pide cambios “urgentes”, entre ellos despenalizar el consumo del cannabis.
“En lo que podemos estar de acuerdo es que esto no es sólo un problema de aplicación de leyes”.
El funcionario estadounidense argumentó que el alcohol se consume seis veces más que la marihuana, y si ésta fuera despenalizada de manera general su consumo se destaparía.
Al participar en la inauguración de la Novena Conferencia Binacional México-Estados Unidos sobre la Reducción de la Demanda de Drogas, señaló que la estrategia mexicana es un ejemplo a seguir para acabar con el consumo de sustancias ilegales.
Gil Kerlikowske destacó el trabajo conjunto de ambos países para terminar con la compra de drogas y especificó que en el caso de Estados Unidos es una estrategia integral la relación del consumo y de la oferta.
El director de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos dijo que en su país se considera a las personas adictas como enfermas, pero con un problema tratable y previsible que nada tiene que ver con el tema moral.
Explicó que el liderazgo mexicano en el combate a las drogas y especialmente la determinación mostrada por el presidente Felipe Calderón son un ejemplo de cómo realizar el trabajo para evitar que la gente consuma drogas.
Salud respalda medidas preventivas
México logra contener el número de adictos
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, aseguró que “afortunadamente México todavía está muy lejos de Estados Unidos en lo que se refiere al consumo de drogas”, pese al incremento de adictos.
El funcionario federal dijo que el Gobierno ha tomado las medidas preventivas “muy a tiempo” para contener que el número de adictos se incremente, a través de la creación de los Centros de Nueva Vida donde se ha invertido más de cinco mil millones de pesos.
Sin embargo, advirtió, el tema de las drogas “no se acaba hoy ni en este sexenio, pues cada día hay más oportunidad de acceder” a ellas.
Por eso, Córdova reiteró que hay que seguir trabajando para que este problema no se incremente. “Si las acciones de prevención contra las adicciones se hace correctamente, creo que como ha pasado con otros problemas de salud amenazantes como el VIH-Sida, se podrá tener un control bastante aceptable”.
Fuente: El Informador (Guadalajara)
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
