NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Prevenir adicciones, vencerá a cárteles: EU.
23/06/2011
Silvia Otero y Ruth Rodríguez
Gil Kerlikowske, director de la Oficina Nacional de Políticas de Control de Drogas de EU, reveló que en su país la adicción a las drogas causó más de 38 mil muertes en 2007 y generó costos a la sociedad por cerca de 193 mil millones de dólares.

Legalizar las drogas “sería un absurdo” y la herramienta más poderosa contra “la horrenda violencia de los cárteles” es la prevención, reducir la demanda, que le puede arrebatar cuantiosas ganancias al crimen organizado, por lo que para Estados Unidos se ha convertido en una estrategia prioritaria en la que se invierten 10 mil millones de dólares anuales.

Así lo indicó Gil Kerlikowske, director de la Oficina Nacional de Políticas de Control de Drogas, ante la novena Conferencia Anual México-Estados Unidos sobre Reducción de la Demanda de Drogas, en la que reveló que en su país la adicción a las drogas causó más de 38 mil muertes en 2007 y generó costos a la sociedad por cerca de 193 mil millones de dólares.

Sostuvo que en Estados Unidos, considerado uno de los países más consumidores de drogas, se está reduciendo la demanda y para 2009 se calculaba que 1.6 millones de personas consumían cocaína, que es un descenso de 21%, aunque en el mercado actual hay metanfetaminas con más pureza, que representan un reto de prevención.

Criticó a los ex presidentes que integran la Comisión Global de Políticas de Drogas y su propuesta de legalizar las drogas, al ignorar los costos de una política de esta naturaleza.

“Al prevenir el uso de drogas y ayudar a los estadounidenses adictos a buscar tratamiento para su recuperación a largo plazo, ganamos el beneficio adicional de negarle a las organizaciones del crimen internacional una importante fuente de ingresos (…) guiar a un drogadicto a un programa exitoso de tratamientos es menos costoso y más efectivo que ponerlo en la cárcel y luego liberarlo sin atender su adicción”, dijo.

Por ello, indicó que Estados Unidos está trabajando con aliados internacionales, otros países consumidores, para reducir el consumo.

Se anunció que hoy se firmará un Memorándum de Entendimiento con el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas de Estados Unidos, para que junto con los expertos mexicanos se trabaje desde una perspectiva científica en el combate a las adicciones.

Margarita Zavala, presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, expuso que en el país se han redoblado esfuerzos para prevenir las adicciones a partir de diversas estrategias, entre las que resaltó la creación de 323 Centros Nueva Vida para la atención de adictos, mientras que se ha logrado formar a 728 mil promotores capacitados para atender a jóvenes, así como a más de 300 mil docentes, y se ha repartido información a más de 100 mil padres de familia.

El secretario de Salud, José Ángel Córdova reconoció que es imperativo seguir con esta estrategia, luego de que en México “se observó una preocupante tendencia hacia el incremento en el consumo, así como el inicio a edades más tempranas”, cuando para 2008 la prevalencia anual era de 1.4% en la población entre 12 y 65 años.

La edad de inicio, precisó, en drogas legales, como tabaco y alcohol, es a partir de los 10 años de edad. Cada día, reconoció, es menor la edad de inició en el consumo de drogas legales, que son la puerta de acceso para las ilegales.

Fuente: El Universal    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria