NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Pedirán Tipificación de Alcohol Adulterado .
22/06/2011
Rosalío Martínez
Debe ser Considerado Delito Grave por Atentar contra la vida: Leobardo Urbina

El legislador priísta, Leobardo Urbina Mosqueda, aseguró que la venta de alcohol adulterado debe ser considerada como delito grave, ya que atenta contra la vida del individuo. De igual modo, resaltó que las sanciones en contra de los dueños de antros, bares y restaurantes que cometen este ilícito, deben ser más severas, sin alcanzar libertad bajo fianza.

Urbina Mosqueda, aseveró que vender licor adulterado, debe considerarse como intento de homicidio, por ello se pronunció por endurecer las disposiciones normativas, reglamentos, así como leyes relacionadas con la venta y consumo de alcohol.

De igual modo, consideró que los comerciantes venden conscientemente licor adulterado, a sabiendas de que es un veneno cuyos efectos pueden causar la muerte, por lo cual debería ser tipificado como intento de homicidio.

“Quien vende el licor, muchas veces sabe que es adulterado, que es dañino, y sus efectos pueden llevar a la muerte”, expresó.

“En México, cada año fallecen 20 mil jóvenes en accidentes automovilísticos y actos violentos relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas, de los cuales, 10 mil son menores de edad; en el Distrito Federal, el 45 por ciento de los jóvenes consume alcohol y el 70 por ciento de éste es adulterado”, argumentó.

De acuerdo con información de la procuraduría capitalina, la venta de alcohol adulterado se ha incrementado en un 70 por ciento, principalmente en bares y antros donde se maneja la figura de “barra libre”.

El diputado, explicó que de acuerdo con estudios de laboratorio, el metanol se utiliza como base para la fabricación de licor adulterado y su ingesta produce deterioro de la conciencia, pérdida de la visión, dolor de cabeza intenso, sensación anormal de quemadura en la garganta, nauseas y vómito, entre otras sintomatologías.

“El alcohol metílico o metanol, después de ser ingerido, provoca una reacción química en el organismo humano y se transforma en ácido fórmico y en formaldehído, más conocido como formol y en casos extremos ocasiona ceguera irreversible e incluso la muerte”, resaltó.

Por ello, criticó que las autoridades encargadas de supervisar los antros en la Ciudad de México, otorguen inmunidad a sus dueños y permitan la venta de bebidas alcohólicas sin ningún control sanitario. No obstante, a pesar de los esfuerzos de la COFEPRIS, reconoció que no han sido suficientes para detener y erradicar estas prácticas ilícitas.

El también vicepresidente del Comité de Atención, Orientación y Quejas de la ALDF, indicó que en la capital existen dos mil 200 antros que venden licor adulterado, además operan mafias dedicadas al reciclaje de botellas vacías, falsificación de hologramas y sellos de autenticidad.

“Existe una industria clandestina que se dedica a adulterar y rellenar botellas, con toda una infraestructura que cuenta con marbetes totalmente falsos, inclusive de la propia Secretaría de Hacienda, obtenidos por empresas que se dan de alta y se dicen productoras y exportadoras, sacan los marbetes y luego desaparecen”, detalló.

Finalmente, Urbina Mosqueda, adelantó que presentará un Punto de Acuerdo, ante el Pleno de la ALDF, para que el Gobierno del Distrito Federal y la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, estudien la viabilidad de introducir al Código Penal, como delito de tentativa de homicidio, a quien fabrique, comercialice o venda bebidas alcohólicas adulteradas, para así aplicar en sus inmuebles la figura de extinción de dominio.

Fuente: El Sol de México    
Categoría: CONGRESOS ESTATALES    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria